ESOTERISMO
Bienvenid@ a tus sueños
5 métodos de acupresión para aliviar molestias comunes
Este milenario conocimiento chino nos hereda sencillas técnicas para disminuir molestias comunes presionando algunos puntos estratégicos del cuerpo.
Muchos se preguntan cómo es que apenas nos enteramos de técnicas milenarias en occidente, sobre todo orientales, que parecieran develarnos en combo otra cosmogonía y soluciones tangibles de salud. Es como si ellos, desde las tradiciones de India, China o Japón hubiesen descubierto intangibles fuerzas como la energía a las que a occidente nunca se le ocurrió creer.
Entre las técnicas de medicina alternativa oriental esta la acupresión, que consiste mayormente en hacer presión en puntos estratégicos de la mano, la palma del pie y en el pabellón auricular para causar desbloqueos energéticos. Esta técnica tiene que ver de alguna manera con los principios del acupunturismo que concibe, que así como el mundo funciona como un todo, esta lógica se repite con el cuerpo humano y sus órganos.
Hoy te presento distintos métodos para presionar con las puntas de los dedos y aliviar el dolor. Las imágenes fueron hechas por el sitio totalbeauty ; un intento por recopilar sencillamente esta información:
Para las náuseas: presiona con tu dedo gordo tu muñeca y con el dedo índice y el dedo medio a las alturas que señala el dibujo; todo al mismo tiempo.
Para la resaca: tu dedo gordo deberá ir debajo del otro dedo gordo (en la palma) y tu dedo índice justo arriba de ese punto, presiona.
Para los cólicos menstruales: mientras presionas justo abajo de tu espalda baja inhala por la nariz y exhala por la boca profundamente y repite el ejercicio hasta que el dolor comience a bajar.
Para la somnolencia: presiona en los puntos que indica la fotografía con firmeza por unos tres minutos.
Para el dolor de cabeza: si tu dolor está concentrado en los lados de la cabeza presiona el punto de la fotografía. Si está más concentrado en tu frente entonces presiona justo en medio de tu dedo gordo y el dedo índice (pero de tu mano) y repite con la otra.
Descansar mejor por la noche con estos ejercicios
Según la reflexología, en los pies están representados todos los órganos del cuerpo, por lo que al masajearlos conseguiremos un bienestar general que favorecerá el sueño
Hay quienes no consiguen conciliar el sueño y se despiertan durante la noche, mientras que muchas otras personas que sí que duermen tampoco consiguen que el descanso sea reparador.
Descansar mejor es un reto para empezar este año con más energía y vitalidad.
En este artículo te explicamos cuáles son los ejercicios que puedes hacer un rato antes de acostarte para combatir el insomnio y descansar mejor.
Descansar mejor es prevenir enfermedades
Un sueño reparador no es un lujo. Es algo imprescindible para tener una buena salud ya que, en esas horas que nuestro cuerpo duerme, el organismo también trabaja para regenerarse y equilibrarse de manera natural.
Por este motivo debemos darle la importancia que tiene. No es necesario, si no es grave, recurrir a medicamentos o suplementos para dormir. Podemos empezar por estos sencillos ejercicios relajantes que van a favorecer el descanso nocturno.
Masaje del cuero cabelludo
La cabeza acumula toda la tensión mental, la cual puede repercutir incluso en dolores de cabeza y migrañas. Esa tensión llega hasta el cuero cabelludo y nos causa una presión que puede provocar insomnio o hacer que no descansemos bien, soñando con todas las preocupaciones que nos atormentan.
Te proponemos realizarte un automasaje con los dedos sobre el cuero cabelludo:
-
Empezaremos por la zona de la frente y las sienes e irás presionando y haciendo pequeños círculos con las yemas de los dedos.
-
Debes hacer la presión suficiente para mover el cuero cabelludo sin que llegue a ser doloroso, aunque a veces las raíces del pelo pueden estar sensibles.
-
Irás avanzando hasta llegar a la nuca.
-
Podemos hacerlo durante unos cinco minutos.
Este ejercicio, además de relajarnos, también mejora la circulación sanguínea, estimula el crecimiento del pelo y previene su caída.
Relajación de espalda
La musculatura de la espalda es otra parte del cuerpo que también carga con todas las responsabilidades que nos exceden y por las cuales nos sentimos sobrecargados y estresados.
Por ello, para descansar mejor tenemos que devolver a la columna vertebral su flexibilidad ya que, en caso contrario, podemos adoptar posturas incómodas o sufrir incluso dolores durante la noche o al levantarnos por la mañana.
Para relajar la espalda haremos los siguientes ejercicios:
-
Nos tumbaremos en el suelo boca arriba, nos abrazaremos las rodillas y las presionaremos contra el pecho cada vez que saquemos el aire. Al inspirar, las soltaremos un poco. Repetiremos 15 veces.
-
A cuatro patas realizaremos la postura del gato. Arquearemos completamente la espalda mientras sacamos el aire y haremos la postura contraria, levantando la cabeza y acercando el ombligo al suelo, mientras tomamos aire.
Debemos sentir como se mueve cada vértebra. Lo repetiremos 10 veces.
-
En esta misma postura, nos sentaremos sobre los talones y dejaremos los brazos extendidos hacia delante, sobre el suelo, para estirar bien la espalda. Descansaremos así durante 2 minutos.
Destensión de los pies
Los pies aguantan nuestro peso y el de nuestros problemas de toda la jornada y, a menudo, terminan doloridos o inflamados.
Siempre podemos realizarnos un masaje de pies, o dejar que nos lo hagan, pero también podemos destensarlos con una pelota de tenis o de las que usan las mascotas para jugar.
Solamente tenemos que ponernos de pie y pisar la pelota de tenis, para ir haciendo presión en cada punto del pie, excepto en los dedos, insistiendo en las partes que más nos duelan. Lo haremos durante un minuto con cada pie.
Este ejercicio imita la presión que se hace en el pie en una sesión de reflexología podal.
Masaje circular del vientre
El sistema digestivo también es una de las víctimas de los nervios y los problemas laborales, familiares o sociales que nos toca afrontar cada día, y además también sufre las consecuencias de la mala alimentación.
Además, aunque parezca sorprendente, la salud digestiva puede estar muy relacionada con el insomnio o las pesadillas.
Para relajar el vientre nos aplicaremos una crema hidratante o aceite vegetal y con la mano realizaremos un suave masaje haciendo un círculo en el sentido del intestino.
Empezaremos por el lado izquierdo de la barriga, seguiremos hacia arriba y bajaremos por el lado derecho.
Debe ser un masaje suave y relajante que podemos realizar justo antes de irnos a dormir y un buen rato después de haber cenado.




















4 puntos de presión para aliviar diversas dolencias
Al aplicar presión en determinados puntos del cuerpo podemos encontrar alivio a diversas dolencias sin necesidad de recurrir al consumo de fármacos. Es fundamental hacerlo con suavidad y firmeza
Los puntos de presión son centros de nuestro cuerpo que promueven la relajación y nos ayudan a aliviar algunas dolencias.
La acupresión o acupresura es una antigua técnica que hunde sus raíces en China y que utiliza la presión de los dedos, o incluso la inserción de agujas, para desbloquear determinadas energías que ocasionan dolor o sufrimiento, o estimular algunas áreas de nuestro cuerpo.
Es posible que muchos de nuestros lectores vean esta técnica con sumo escepticismo. No obstante, nunca está de más ampliar nuestro conocimiento curioso siempre y cuando sea para una buena finalidad.
Siempre puedes poner en práctica estos sencillos consejos basados en los puntos de presión para descubrir si te aportan algo de alivio. Son fáciles de llevar a cabo y te aseguramos que, al menos, te aportarán una calma muy relajante.
1. Puntos de presión para aliviar dolores menstruales
Los cólicos menstruales y los dolores asociados a estos días del mes son una tortura que muchas experimentamos. Podemos, sin duda, recurrir a los fármacos pero, si lo deseas, te animamos también a estimular los puntos de presión asociados con los dolores menstruales.
Áreas que debemos estimular:
-
Con el dedo índice de la mano presionaremos los dedos gordos del pie. Estos nervios se asocian con la glándula tiroides.
-
Intenta ejercer una presión ascendente y descendente.
-
A continuación, pasamos de los dedos gordo de los pie hasta la parte central de los mismos, tal y como ves en las imágenes superiores. Ejerce puntos de presión en el centro y luego arrastra hacia fuera, estimulando esas áreas que se conectan con los órganos relacionados con el dolor menstrual.
-
Por último, encontrarás un gran alivio si masajeas la cara interna de la pierna, unos diez centímetros por encima del tobillo durante al menos 10 minutos.
2. Puntos de presión para aliviar el dolor de cabeza
La técnica de los puntos de presión nos será muy útil para aliviar las cefaleas asociadas a la tensión o el estrés. Para ello, solo necesitarás 30 segundos en cada mano para encontrar buenos resultados.
Te invitamos a ponerlo en práctica:
-
Empezaremos encontrando el punto adecuado, esa área que nos va a aliviar el dolor de cabeza: Está en la línea de tu dedo meñique y justo al inicio de tu muñeca.
-
Una vez localizado, ejerce una presión de no más de 30 segundos. Después, haz lo mismo en la otra mano.
-
Si permites que te lo haga otra persona, oriéntale para que haga la presión tal y como ves en la imagen superior.
3. Puntos de presión para aliviar náuseas
Náuseas, mareos… Hay días en que no nos sentimos demasiado bien, ya sea por una bajada de tensión, por haber comido mal o por factores atmosféricos debido a altas temperaturas.
Sea como sea, si en algún instante notas cierta indisposición, intenta probar esta sencillas práctica:
-
El punto de presión que vamos a trabajar recibe el nombre de “pericardio”. Está relacionado con órganos tan importantes como el estómago o la cabeza, y nos permitirá aliviar desde cefaleas hasta incluso el doloroso síndrome del túnel carpiano.
-
Vamos a localizar el área: Para aliviar las náuseas y el dolor situaremos los dedos entre los dos tendones grandes en el interior de la muñeca.
-
Utiliza el dedo índice y medio para ejercer una presión durante dos minutos.
4. Puntos de presión para aliviar la fatiga
Este es uno de los puntos de presión más fácil de localizar: Es el tercer ojo, ese punto situado justo entre los ojos y sobre el tabique nasal.
-
Utiliza el dedo corazón para ejercer una presión de 20 segundos. Oprime y luego descansa 10 segundos, después repite de nuevo.
-
Puedes introducir esta sencilla práctica a lo largo del día para conseguir aliviar la fatiga ocular o física, combatir el insomnio.
-
No dudes en realizar esta técnica si pasas mucho tiempo ante el ordenador.
Para concluir, en nuestro día a día a la hora de combatir el dolor solemos recurrir a los fármacos. Si en alguna ocasión decides probar otras técnicas, no dudes en hacer uso de la acupresión.
Es una técnica sencilla que nos sirve para estimular la circulación sanguínea, relajar los músculos y equilibrar las energías de nuestro cuerpo. ¿Te animas?
Los 8 mejores remedios naturales para aliviar los pies hinchados
Un acto tan sencillo como poner los pies en remojo con un poco de sal nos puede ayudar a desinflamarlos y proporcionarnos sensación de alivio
Después de una intensa jornada laboral o tras largas horas de viaje es común notar que los pies, incluyendo los tobillos, lucen hinchados.
Este es un síntoma muy habitual entre las personas y puede deberse, entre otros motivos, a un problema de circulación, retención de líquidos o el uso de un calzado inadecuado.
En la mayoría de los casos no genera mayor molestia, salvo una leve sensación de cansancio que se alivia tras poner el cuerpo en reposo.
No obstante, hay quienes presentan un intenso dolor y otros molestos síntomas que pueden interrumpir la jornada o impedir el descanso.
Por suerte, existen una serie de remedios naturales que pueden ser útiles en el tratamiento de esta condición. A continuación revelamos los más efectivos y fáciles de preparar en casa. ¡Conócelos!
1. Masajes
Los masajes son un excelente remedio para activar la circulación y generar sensación de alivio sobre los pies hinchados.
Puedes aplicarte un poco de aceite de oliva en las palmas de las manos y masajearlos de forma ascendente.
Otra sencilla opción consiste en apoyar una pelota de tenis en el suelo y a continuación poner la planta del pie sobre esta para masajearla de atrás hacia adelante.
2. Sumergir los pies en agua
Remojar los pies en agua tibia o caliente es una de las mejores terapias para desinflamar los pies y aliviar la sensación de cansancio.
A menudo se le agrega sal o algún tipo de especia antiinflamatoria al agua para potenciar los resultados de este remedio.
Tras sumergir los pies se dejan de 15 a 20 minutos y, para finalizar, se hidratan con un poco de aceite de oliva.
3. Ejercicio
Cuando la inflamación no desaparece con el descanso o la aplicación de un remedio natural, una buena alternativa es ejercitar los pies con actividad física de bajo impacto.
Esto está considerado como uno de los mejores remedios naturales, ya que estimula la circulación y promueve la eliminación de líquidos retenidos.
Algunos de los recomendados son:
-
Correr.
-
Caminar.
-
Estirarse.
-
Montar bicicleta.
-
Natación.
4. Pepino frío
La aplicación directa de pepino frío sobre los pies tiene un efecto terapéutico que disminuye la inflamación y da una sensación de alivio inmediata.
Este ingrediente es un gran hidratante y cuenta con propiedades antiinflamatorias que sirven tanto a nivel interno como de forma tópica.
En este caso te aconsejamos aplicarlo en rodajas o triturado, y que lo dejes actuar unos 10 o 15 minutos antes de enjuagarlo.
5. Elevar los pies
Una solución muy simple pero, sobre todo, eficaz consiste en colocar los pies en una posición elevada con respecto al resto del cuerpo.
Esta actividad facilita la circulación de la sangre a través de las piernas y, en muchos casos, alivia de manera instantánea el dolor.
Lo ideal es hacerlo recostado, con los pies elevados contra una pared o sobre algunas almohadas.
6. Infusión de arándanos
La infusión de arándanos cuenta con propiedades diuréticas que disminuyen la retención de líquidos en los tejidos y apoya la circulación.
Ingredientes
-
2 cucharadas de hojas de arándano azul (20 g)
-
1 litro de agua
¿Qué debes hacer?
-
Coloca a hervir un litro de agua y luego viértela en una jarra con las hojas de arándano azul.
-
Déjala reposar tapada 15 minutos y tómala hasta tres veces al día.
7. Infusión de cola de caballo
Esta bebida natural es otro de los diuréticos naturales que pueden aliviar los pies hinchados desde el interior.
Su consumo combate la retención de líquidos de los tejidos y disminuye la tensión asociada a la hinchazón.
Ingredientes
-
2 cucharadas de cola de caballo (20 g)
-
½ litro de agua
¿Qué debes hacer?
-
Coloca a hervir medio litro de agua, agrégale la cola de caballo y déjalo reposar.
-
Cuando esté tibio, ingiérelo.
-
Repite su consumo dos o tres veces al día.
8. Baño de salvia
La salvia es una planta con propiedades antiinflamatorias que disminuyen el dolor asociado a la artritis, el reumatismo y el edema.
Sumergiendo los pies en su infusión se consigue un efecto relajante que calma la hinchazón mientras los prepara para el descanso.
Ingredientes
-
5 cucharadas de salvia (50 g)
-
1 y ½ litro de agua
¿Qué debes hacer?
-
Coloca a hervir el litro y medio de agua en una olla y, cuando llegue a ebullición, agrégale las hojas de salvia y déjalas a fuego mínimo durante un par de minutos.
-
Deja reposar la infusión hasta que esté a una temperatura soportable y sumerge los pies durante 20 minutos.
Cualquiera de estas alternativas naturales puede ser útil en la disminución de la hinchazón de los pies. Si ninguno funciona y el síntoma permanece por varios días, consulta al médico para descartar problemas de salud más graves.
oy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.












3 remedios eficaces para tratar los músculos doloridos
El aceite de romero es un remedio muy eficaz para aliviar tensiones, mejorar la circulación y reducir la inflamación muscular. Podemos combinarlo con sulfato de magnesio y darnos un baño relajante
Los músculos doloridos son una realidad muy común en nuestro día a día. Es una dolencia que suele incluir también los ligamentos, tendones e incluso articulaciones.
El origen de los músculos doloridos es casi siempre una sobrecarga. El haber pasado mucho tiempo en una determinada postura, o incluso la tensión ocasionada por el estrés, pueden ser dos factores determinantes.
Otra de las causas que no podemos descuidar en caso de que el dolor muscular sea persistente y nos llegue incluso a impedir hacer vida normal es que pueda deberse a la fibromialgia.
Sea como sea, no dudes nunca en tener un diagnóstico adecuado por parte de tu médico, y aplicar en el día a día estos 3 remedios sencillos para aliviar los músculos doloridos.
Vinagre de manzana
Seguro que estás más que acostumbrada a hacer uso del vinagre de manzana para cocinar o aliñar tus ensaladas. Ahora bien… ¿Sabías que es muy rico en potasio y en múltiples componentes que favorecen la relajación del músculo?
Así es, el uso del vinagre de manzana para aliviar los músculos doloridos es un remedio tradicional que ofrece un gran resultado. Toma nota de cómo podemos hacer uso de él.
Qué necesitamos
-
1 vaso de agua (200 ml)
-
5 cucharadas de vinagre de manzana (50 ml)
-
1 cucharadita de sal gorda (5 g)
Utensilios
-
Un trapo de algodón o una manopla
Preparación
-
Lo primero que vamos a hacer es calentar ese vaso de agua. Una vez haya alcanzado una temperatura apropiada para nuestra piel, lo vertemos en un cuenco amplio.
-
En otro cuenco aparte ponemos esos las cinco cucharadas de vinagre de manzana.
-
A continuación, con la manopla o el trapo, humedeceremos con agua caliente la zona para frotar el músculo dolorido. Después pasamos a aplicar el vinagre de manzana y, por encima, dejamos caer un poco de sal gorda.
-
El objetivo es hacer un masaje reactivador a través del agua caliente primero, y el vinagre de manzana junto con la sal después. El alivio es inmediato.
Descubre cómo aliviar el dolor muscular con menta
Agua de romero y sulfato de magnesio
El sulfato de magnesio es un buen relajante muscular que nos vendrá muy bien en un baño caliente.
Si combinamos estas sales junto con los aceites esenciales del romero, conseguiremos un tratamiento muy adecuado para reducir la inflamación muscular, mejorar la circulación y destensar esas zonas críticas que se alojan en el cuello y la espalda.
El sulfato de magnesio y el aceite de romero se absorben rápidamente en la piel ofreciéndonos un gran descanso en la mayoría de grupos musculares.
Toma nota de cómo podemos preparar este sencillo remedio relajante.
Preparación
-
Llena la tina o tu bañera de agua caliente.
-
Añade 200 gramos de sulfato de magnesio y 5 ramas de romero o, 20 gotas de aceite esencial de romero.
-
Lo que buscamos es darnos un baño relajante. Así pues, no dudes en permanecer en esta agua durante unos 20 minutos. Verás como, al cabo del rato, encuentras un gran alivio en tus músculos doloridos.
-
Almohadilla térmica con semillas
Las almohadillas calientes con especias y otros productos naturales para aliviar la tensión muscular son otra opción maravillosa que podemos probar.
La pimienta en grano caliente, las semillas de sésamo o las esencias de canela y lavanda actúan como grandes relajantes terapéuticos que, en un momento dado, pueden reducir la inflamación y la molestia de los músculos doloridos.
¿Qué necesito?
-
Una bolsa mediana de tela de algodón
-
100 g de granos enteros de pimienta
-
50 gramos de semillas de sésamo
-
100 g de trigo sarraceno
-
100 g de garbanzos
-
Unas ramitas de canela
-
Unas ramitas de lavanda
Preparación
Una vez tengas elegida o preparada tu bolsita de tela de algodón, solo tendrás que poner todos los componentes antes citados en su interior, y coserlo para que no se pierda ni un granito de pimienta o sésamo.
Cada vez que lo necesites, debes calentar la bolsa unos segundos en el microondas. Lo aplicaremos caliente en la zona afectada. Verás qué buen resultado te ofrece este remedio tan sencillo y agradable.
Las almohadillas terapéuticas de componentes naturales también son muy útiles para reducir el dolor durante la menstruación. Solo tienes que colocártela en el abdomen para encontrar un gran alivio.
Tipos de masajes corporales
¿Quieres tomarte un momento para relajarte completamente? ¿Deseas aliviar la tensión en tus músculos? ¿Buscas recuperarte de una lesión? Entonces, una sesión de masajes es lo que estás necesitando.
Sin embargo, no todos los masajes son iguales y cumplen los mismos objetivos. Hay varios tipos de masajes corporales, cada uno con una técnica específica que te ayuda conseguir lo que estás buscando. Hay masajes para relajarnos, otros para aliviar tensiones, otros para incrementar la energía por el cuerpo, etc.
Conoce los distintos masajes corporales para que sepas cuál es el que te hará mejor según tus necesidades.
Masajes suecos. Es uno de los tipos de masajes corporales más comunes. Consiste en movimientos circulares, largos y amasados en las capas superficiales de la piel usando lociones o aceites. Estos masajes son muy suaves y relajantes.
El masaje sueco ofrece muchos beneficios a nuestra salud tanto física como emocional.
El masaje sueco es el masaje tradicional europeo. Los masajes europeos usan los sistemas occidentales de anatomía y fisiología. Fue desarrollado por Henrik Ling en 1830 en Suecia. A finales siglo pasado el masaje sueco fue introducido en los USA y se ha popularizado enormemente en todo el mundo.
Beneficios del masaje sueco
-
Ayuda al relajamiento muscular profundo
-
Mejora la circulación
-
Alivia el dolor debido a tensión muscular, desligamientos, ciática, y articulaciones duras.
-
Ayuda a recuperarse más rápido en caso de maltrato a los tejidos musculares.
-
Estimula la piel
-
Relaja y calma los nervios
-
Ayuda en casos de irritación y ansiedad
-
Reduce el estrés
Como es el masaje sueco
El masaje sueco usa aceite para evitar la fricción con la piel. Idealmente este aceite debe ser calentado ligeramente antes de usarse. Tiene movimientos activos y pasivos. Usa varios movimientos y estos siempre son en contra de la circulación, dicho en otras palabras en dirección al corazón. Esto hace para estimular la circulación.
Durante el masaje sueco la persona que lo recibe usualmente esta desnuda aunque en algunas ocasiones si es deseado puede usar ropa interior pero el brassier puede molestar, pero la persona esta siempre cubierta con una sabana y solo la pequeña área que se esta masajeando en ese momento queda expuesta.
Durante el masaje sueco pueden haber varias combinaciones de movimientos, los terapeutas algunas veces mueven los brazos, las piernas o la cabeza para mover las articulaciones.
Los siguientes son movimientos clásicos de los masajes suecos:
1- Effleurage.
Estos movimientos son a lo largo en la dirección del corazón. Ayudan a calmar el cuerpo, calentar y relajar los músculos. También ayuda distribuir el aceite en el cuerpo para los siguientes movimientos. Con este movimiento la persona que recibe el masaje se familiariza con el “toque” del masaje.
2- Petrissage.
Estos movimientos son similares al de amasar (como cuando se hacen tortillas o tortas) Esto aumenta la circulación y profundamente relajante.
3- Presión de puntos.
Esto se enfoca en puntos donde hay dolor cuando se presionan. El dolor al presionar indica estrés y tensión. Se usa principalmente el dedo pulgar para presionar.
4- Fricción profunda.
Son movimientos circulares que alivian la tensión.
5- Rodillos.
La terapeuta tomo un área pequeña de la piel y la “pellisca” suavemente. Como enrollando la piel.
6- Tapotement (percusión o palmaditas).
Con las palmas de las manos cerradas y enroscadas la terapeuta gentilmente da palmaditas en la espalda o en otros músculo. Esto ayuda a energizar el cuerpo. Normalmente es casi al final del masaje.
7- cepillado con los dedos.
Estos movimientos son muy suaves y son usados al final de un masaje completo. La terapeuta usa las punta de los dedos y los desliza sobre el cuerpo con una presión suave. Esto ayuda a calmar los nervios y relajar los músculos.
El masaje puede durar de 30 a 90 minutos.
Cuando evitar el masaje sueco
El masaje sueco no se recomienda cuando se tiene fiebre, diarrea, vómitos, nausea, venas varicosas, o trombosis. En casos de alta presión o problemas en el corazón no se masajea el abdomen. Personas que sufren de fracturas o moretes también deben evitar el masaje.
Masajes aromaterapia. Estos masajes se realizan con aceites esenciales para enfrentar necesidades concretas. Por ejemplo, se pueden usar aceites relajantes para reducir el estrés. Uno de los aceites más utilizados es la lavanda.
Aquí se fusionan la aromaterapia y el masaje, juntos, estos dos métodos antiguos se combinan para tratar la mente, cuerpo y el alma. La aromaterapia es el uso terapéutico de aceites esenciales. Es la antigua ciencia de la curación, relajante y energizarte del cuerpo por el uso de las plantas y sus partes. La palabra aromaterapia se deriva de dos palabras aroma de lo que significa por el olor y la terapia que significa para la curación.
Aromaterapia
Los aceites esenciales son la base de la aromaterapia las raíces, cortezas, flores, frutos, semillas y frutos se utilizan para la destilación de los aceites. Cada aceite esencial es una esencia aromática, destilado a partir de un origen botánico único. Los aceites esenciales son altamente concentrados y no deben ser utilizados directamente. Estos aceites se pueden mezclar y esta mezcla se llama sinergia. La sinergia es más potente que los aceites individuales. Dado que estos aceites son tan potentes en su forma concentrada se mezclan con aceites simples llamados aceites portadores como el núcleo de almendra dulce, albaricoque, o los aceites de semilla de uva. Los aceites esenciales pueden tener muchos efectos diferentes en el cuerpo, en la mente y en el espíritu. Pueden ser sedantes o estimulantes, analgésicos, antiespasmódico y antibacteriales. Entran a través de nuestro sistema olfativo y afectan el sistema nervioso, mejorando así nuestro estado de ánimo.
Masajes
La terapia de masaje es también una antigua forma de medicina alternativa. Puede afectar el sistema nervioso autónomo, y calma la mente, reduciendo el estrés en el cuerpo. El masaje estimula la circulación sanguínea, aumentando el suministro de nutrientes y oxígeno a las células. También estimula el flujo linfático, mejorando el drenaje de los tejidos y el sistema inmunológico.
Dependiendo su necesidad se crea una mezcla de sinergia con el aceite portador. Hay un montón de combinaciones que están especialmente diseñados para determinadas enfermedades como la artritis reumatoide, el estrés, las lesiones deportivas, migrañas, insomnio, etc.
Masajes de piedras calientes. Se colocan piedras calientes en puntos específicos del cuerpo para relajar los músculos tensos y balancear los centros de energía. Este tipo de masaje es muy reconfortante e ideal para aliviar la tensión muscular.
Lo que se conoce como terapia geotermal, conocida como " stone terapy" es la tendencia más solicitada, en los SPA'S mas prestigiosos del mundo.
La "stone teraphy" se inspira en las disciplinas orientales, según las cuales están situados siete chakras a lo largo del canal central del cuerpo; centros de la energía vital, que se corresponde con varios órganos. El masaje con piedras calientes y frías no es nuevo. Desde hace muchos anos, tanto la cultura China, como la de los indios americanos, utilizaban las piedras calientes para dar masaje y aliviar dolencias. Desde los puntos chakra, la energía es distribuida a todo el organismo, gracias a los numerosos canales energéticos que lo atraviesan y que están unidos a ellos.
Concentrarse sobre los chakra ayuda, por lo tanto, a regular el flujo energético en el cuerpo (demasiada energía en círculo o demasiado poca puede crear trastornos) . Precisamente, con esta finalidad, durante la "stone teraphy". las piedras calientes se disponen sobre los chakra y, a continuación, se procede a la "apertura" y el "cierre" energéticos y a la conexión, también energética, de los miembros superiores e inferiores.
El elemento fundamental de la terapia geotermal, lo constituye la aplicación de piedras calientes y frías que actúan a dos niveles:
a)De forma estática, ejerciendo presiones terapéuticas en puntos concretos
b)De forma dinámica realizando maniobras de masaje bien definidas
"Las piedras calientes (50°) incrementan el riego sanguíneo y el metabolismo celular, mientras que las frías ( 8°) originan vasoconstricción y liberación de histamina que actúa sobre el dolor y los procesos inflamatorios".
Piedras calientes y frías,. negras y blancas , se alternan para masajear el cuerpo: las calientes relajan la musculatura y las frías tonifican el organismo. Existe una para cada zona del cuerpo: los hombros , las rodillas , los pies , el cuello, la nuca.... No queman, no hacen daño; las manos hábiles y expertas del masajista las deslizan de derecha a izquierda, de arriba abajo, permitiendo a
quien se somete al tratamiento experimentar una profunda sensación de bienestar y relax.
La terapia funciona usando diferentes piedras a varias temperaturas (termo-terapia). Cada piedra con una determinada temperatura se coloca en puntos específicos del cuerpo, en los chacras.
Durante el masaje LaStone, la masajista coloca piedras lisas, calientes y frías sobre y bajo el cuerpo. Usa las piedras como medio para poner presión en los músculos. Las masajistas usan el mismo sistema del masaje Vital para relajar los músculos, las piedras ayudan a incrementar la presión y abrir los canales de energía. Muchas terapeutas buscan sus propias piedras en ríos, lagos y bosques, seleccionando aquellas con las que se identifican y pueden establecer una conexión personal.
BENEFICIOS DEL MASAJE PIEDRAS CALIENTES
Además de contribuir con el endurecimiento de los tejidos, el masaje con piedras calientes es muy beneficioso para personas que necesitan curar algunas dolencias, ya que su deslizamiento sobre el cuerpo provee un alivio instantáneo y a su vez ofrece relajación total. Además de estas ventajas, manifiesta, que ayuda a combatir la fatiga mental y física, disminuir las contracciones e inflamaciones musculares, drenar el ácido láctico y carbónico y activar la circulación sanguínea.
Los masajistas que están aprendiendo la técnico expresan que el aprendizaje de esta técnica es intuitivo. También dicen que ayuda al masajista a descubrirse a si mismo y desarrollar una mayor espiritualidad.
La terapia induce a la meditación profunda y ayuda a problemas específicos. La diferencia de temperaturas ayuda a relajar los músculos y a aliviar algunas dolencias.
o Ayuda a mejorar el dolor crónico. .
o Desintoxica el cuerpo
o Ayuda a malestares de la espalda y el cuello
o Induce al relajamiento y reduce el estrés
o Tiene efectos similares de un masaje profundo en menos tiempo
Recuerda que para favorecer el equilibrio físico, psíquico y emocional, la cabina debe estar acondicionada, para la aplicación de las técnicas que complementan la terapia:
-La aromaterapia que estimula y equilibra por medio del olfato las áreas corticales y cerebrales.
-La cromoterapia, con las vibraciones energéticas que aporta cada color al organismo.
-La musicoterapia adecuada a cada tratamiento que consigue la relajación armónica, actuando sobre aquellas zonas cerebrales influenciadas por estímulos auditivos".
La utilización de piedras (de basalto, volcánicas, de río, etc.) calientes es una de los remedios más idóneos para ayudar a relajarse y dormir profundamente.
Esta indicado para personas con estrés, nervios. ansiedad, insomnio y para los problemas de dolores de espalda, dolores musculares, mala circulación, artrosis, artritis, etc. Debido a la propia naturaleza del tratamiento, los resultados se perciben de forma notable a partir de la primera sesión.
LA "STONE" TERAPHY"
Como su nombre indica la "stone teraphy" , es el masaje que se efectúa con piedras. Para realizarlo se necesita sólo un poco de aceite de masaje para facilitar el deslizamiento de las piedras sobre el cuerpo y desarrollar así una acción más delicada.
El terapeuta dispone de 72 piedras . 54 de ellas de origen volcánico, de color gris oscuro, que se emplean calientes (se calientan en un recipiente térmico lleno de agua, cuya temperatura ronda los 55 0C); y otras 18, blancas que son de mármol y se enfrían con hielo.
Las mas utilizadas son las rocas ígneas y metamórficas. Las primeras son provenientes de los volcanes, lo que les permite mantener por más tiempo el calor que se necesita para aplicar el masaje, mientras que las segundas son las que se pueden conseguir en ríos. lagos y bosques. Su uso dependerá de lo accesible que sean las rocas para el especialista. Hay quienes también utilizan el cuarzo, por las dotes energéticas que se le atribuyen.
Las más recomendadas son las naturales, ya que las talladas artificialmente no poseen la energía y el poder geomagnético propio de las piedras.
Las piedras tienen formas diversas, ya que deben adaptarse a las distintas zonas del cuerpo. Han sido sometidas a un proceso que las ha dejado perfectamente pulidas (es decir, lisas) y que les ha conferido la fisonomía oportuna las redondas son idóneas para las manos y los brazos; las afargadas, para el área del cuello ; y las más finas, para la espalda y los omóplatos ( o paletillas)
El beneficio más profundo y duradero se obtiene gracias al color de las piedras oscuras de origen volcánico. Éstas son calentadas y apoyadas presionando. sobre la piel en las zonas doloridas . Quien recibe el masaje advierte, de esta manera, una especie de "dolor placentero". El calor, desprendido lentamente por las piedras, contribuye a relajar los músculos. El aumento de la temperatura provoca, además, la sudoración, lo que ayuda a eliminar las toxinas
Las piedras frías . de mármol blanco, se utilizan básicamente en la última fase de la sesión de tratamiento para reequilibrar la temperatura corpórea y desarrollar una acción tonificante y energizante.
Al finalizar la "stone teraphy" la persona bebe agua para reponer los líquidos y las sales minerales perdidas con la sudoración . El masaje suele durar una hora aproximadamente , con la posibilidad de permanecer tendida durante media hora más sobre la camilla para completar la relajación.
Las piedras no son sólo un cuerpo inerte que forman parte de la naturaleza. Hoy en día algunas de ellas son utilizadas para masajear el cuerpo y acabar con el estrés, la ansiedad, curar determinadas dolencias y sobre todo mantener la firmeza de los tejidos.
Si la persona está muy pasiva, la sustancia deberá ser para avivarla un poco y si esta muy acelerada, se aplica una para tranquilizarla. Este tipo de masaje puede hacerse semanal, quincenal o mensualmente. Siempre se utilizan las mismas piedras, pero higienizadas y debidamente esterilizadas para garantizar un trabajo de calidad.
PRECAUCIONES
"hay que determinar cuales áreas del cuerpo son las que tienen más energía para aprovecharlas y hacer que el proceso surta su efecto". De no hacerse correctamente, lejos de reportar resultados beneficiosos al paciente, lo único que logra es producir quemaduras y más cansancio del que se tenía antes del masaje.
CONTRAINDICACIONES
Aunque muchas personas lo usan como un recurso estético, son múltiples beneficios médicos que facilita a los usuarios. Además de reafirmar los tejidos y embellecer la piel, activa la circulación sanguínea, tiene propiedades desintoxicantes y contribuye a equilibrar la energía positiva y eliminar la negativa.
a termoterapia, aromaterapia y cromoterapia son métodos que ayudan a obtener mejores resultados con el tratamiento de las piedras. Su combinación dependerá del criterio del especialista, quien marcará la diferencia de la técnica. Dicen que todas unidas producen un equilibrio mental, un estado de meditación y una profunda relación.
Recomienda a quienes se lo hagan que observen los hábitos de los profesionales que practican la modalidad. Estos deben lavarse bien las manos para descargar energía, trabajar descalzas, realizar ejercicios bioenergéticas previo a practicar el masaje, y usar ropa clara. Este tipo de terapia se brinda en algunos spa. Puede aplicarse en todo cuerpo, específicamente en las zonas energéticas. Entre ellas la espalda, los muslos, la cabeza, la palma de las manos y los pies.
Los masajes con piedras calientes usan una combinación de piedras calientes y técnicas de masajes que relajan los músculos tensos, alivian el dolor, la rigidez y mejoran la circulación. El tratamiento puede usarse para el dolor muscular, afecciones artríticas y desórdenes autoinmunes. Los que hacen masajes con estas piedras pueden personalizar el tratamiento según las necesidades y preferencias del cliente.
Shiatsu.
Es una técnica japonesa que consiste en presionar puntos claves de acupuntura con los dedos. Este tipo de masaje ayuda a regular la energía y el equilibrio en todo el cuerpo.
Masaje tailandés. Tiene el fin de mejorar el flujo de energía sobre el organismo y aliviar el estrés presionando puntos específicos del cuerpo. Incluye compresiones y estiramientos. Además, tú no quedas solamente acostada recibiendo los masajes: el especialista te mueve en una secuencia de posturas. Por eso, se dice que el masaje tailandés es similar al yoga sin hacer ningún trabajo.
Alivio de Dolores Corporales
El dolor puede ser corporal y/o emocional. En cualquier caso el sufrimiento es el síntoma emergente.
Las personas tenemos nuestros propios tiempos de reacción ante el sufrimiento. Algunos buscamos alivio tan pronto aparecen los dolores, otros "aguantamos" un poco para ver si se pasa, y otros (los más) recurrimos a la automedicación.
Por mi parte, hace años que trabajo con todas las posibilidades que da el Masaje para aliviar el dolor, producir placer, restaurar desarmonias físicas y emocionales.
El Masaje se ha transformado en una ciencia que recurre a conocimientos anatómicos, fisiológicos y emocionales, entre otros para restaurar desarmonías y eliminar dolores y sufrimientos.
Pasos
1
Calienta las piedras. Sumerge unas cuantas piedras planas en agua que hayas calentado con un dispositivo eléctrico hasta que estés cómodo con la temperatura para el masaje.
-
-
Las piedras que se usan en este tratamiento normalmente son de basalto, gracias a su capacidad para retener el calor. Las piedras deben ser muy lisas para que no irriten la piel de ninguna manera. Siempre deberás ponerlas sobre una piel con aceite de masajes para que se deslicen y no afecten la piel.
-
Anuncio
2
Pon las piedras calientes en los puntos de acupresión por todo el cuerpo, incluida la espalda, el tendón de la corva, los brazos, incluso en la cara y entre los dedos de los pies.
-
-
Los puntos de acupresión son puntos del cuerpo que se cree emiten un flujo de energía y promueven el proceso de autosanación del organismo. El calor de las piedras penetra en la piel para mejorar la circulación sanguínea, eliminar toxinas y relajar los músculos con mayor profundidad que un masaje estándar. El cliente deberá decirte si las piedras están demasiado calientes, pues esto impactará la calidad general de la técnica de este masaje con piedras.
-
-
Deja las piedras en un lugar para que el calor pueda penetrar completamente los músculos y los tejidos circundantes para que se siente la mejor relajación.
-
Se pueden usar las piedras para hacer masajes con ellas en vez de usar las manos. Si quieres hacerlo, ponlas suavemente sobre las zonas tensas o adoloridas. La presión generada por las piedras podría ser muy fuerte, pero como los músculos se han relajado tanto por el calor, el masaje en sí será prácticamente indoloro. Si vas a aprender a hacer un masaje de este tipo, aprender a ejercer la cantidad correcta de presión será esencial para brindar una experiencia satisfactoria.
-
-
4
Realiza otro tipo de masaje cuando el cuerpo esté completamente relajado y los músculos se hayan distendido por el calor de las piedras.
-
-
Al combinar las piedras calientes con otras técnicas de masajes, tales como el masaje sueco o profundo, podrás brindar los mejores beneficios de la experiencia. Mientras las piedras calientan y suavizan los músculos rígidos, las demás técnicas de masajes casi no causan molestia alguna, ya sea con las piedras puestas o después de sacarlas.
-
-
5
Alterna entre piedras calientes y las frías de mármol para aliviar las inflamaciones dolorosas.
-
-
La mayoría de los clientes encuentra que después de un periodo de tiempo, los cuerpos se relajan tanto con las técnicas de este masaje que no percibe el cambio de temperatura de las piedras más frías. Este proceso suele recomendarse para aliviar las lesiones que producen hinchazón o inflamación con dolor.
-
Anuncio
Advertencias
-
Ya sea que te hagas un masaje de piedras calientes tú mismo o contrates a un masajista para que lo haga, es importante que las técnicas de masajes se realicen correctamente para obtener los mejores beneficios. Aprende sobre el masaje con piedras calientes de un experto en la materia o pide una cita con un masajista licenciado y experimentado para obtener los mejores resultados.


















Masajes profundos.
En este tipo de masajes, los movimientos de las manos del especialista llegan a las capas más profundas de los músculos con movimientos lentos. Se utiliza para aliviar problemas posturales, reparar dolores musculares crónicas o recuperarse de una lesión. Como son masajes muy profundos, a menudo puedes sentir dolor uno o dos días después de la sesión.
Masaje de tejido profundo
El masaje de tejido profundo es una técnica que se enfoca en las capas mas profundas del tejido muscular. Su objetivo es liberar los patrones crónicos de tensión en el cuerpo a través de movimientos lentos y presión profunda con los dedos en las áreas problemáticas, ya sea siguiendo o yendo a través de las fibras de los músculos, tendones y fascias.
El masaje de tejido profundo es usado para liberar tensión muscular crónica a través de movimientos lentos y más presión profunda o fricción aplicada a través del grano de los músculos no con el grano. El masaje de tejido profundo ayuda a romper y eliminar el tejido de las cicatrices. El masaje de tejido profundo por lo general se enfoca en áreas específicas y puede causar algo de dolor durante o después de hacerse el masaje. Sin embargo, si el masaje se hace correctamente usted debe sentirse mejor que nunca en uno o dos días.
¿Por qué hacerse un Masaje de Tejido Profundo?
Se siente bien y es beneficiario para tu salud. Cuando los músculos están tensos, bloquean oxigeno y los nutrientes, lo que lleva a la inflamación que acumula toxinas en el tejido muscular. Un masaje de tejido profundo ayuda a relajar los tejidos musculares, liberar toxinas de los músculos para que la sangre y el oxigeno circulen correctamente. Debido a que toxinas son liberadas es importante beber mucha agua después de una sesión de tejido profundo para ayudar a eliminar estas toxinas del cuerpo.
¿Cuál es el propósito de los masajes de tejido profundo?
El objeto es de “desplegar” las fibras del musculo, al mismo tiempo liberando patrones muy arraigados de la tensión, la eliminación de toxinas, mientras que relaja y calma el musculo. La terapia de tejido profundo puede ser utilizada para ayudar a eliminar la fibrosis (tejido cicatricial), realinear las fibras musculares, ayudar a eliminar los puntos gatillo bifaciales y las adherencias musculares, para asegurarse de que todos los musculos del cuerpo sean trabajados e incluso para prevenir las lesiones. Es a las vez correctiva y terapéutica.
¿Cuáles son los efectos después del tejido profundo?
Una sesión de tejidos profundos puede causar dolores musculares si no hace las sesiones regularmente. Moretones pueden ocurrir en algunos casos, pero es raro que pase. Es posible romper pequeños vasos sanguíneos, es por eso que usted debe procurar estar en buena condición física antes de empezar un tratamiento de tejido profundo.
Devuélvele a tu cuerpo el balance mental y corporal que necesita.
El masaje relajante profundo es ideal ya que mezcla terapias orientales y occidentales para darle a tu cuerpo el balance corporal y mental que necesita para estar en armonía.
El estrés acumulado por el tipo y ritmo de vida actual se refleja de manera directa en tu salud, por lo que éste masaje es ideal ya que a través de él los músculos de tu cuerpo serán liberados de éste estrés.
De igual forma, este masaje relajante profundo es excelente para contracturas musculares y liberación de estrés.
Este masaje calma y restaura tu cuerpo dejándolo en completa paz y armonía.
BENEFICIOS:
-
Alivia el malestar psíquico
-
Combate el estrés, relaja cuerpo y mente, activando y recuperando la elasticidad muscular y disipando los signos de tensión
-
Proporciona una sensación relajante y activa el proceso circulatorio, aumentando el envío de oxigeno a los tejidos, al igual que en la piel, en la que la fricción sobre epidermis ayuda a liberar los desechos y a eliminar las células muertas.
-
Todo este conjunto de sensaciones en nuestro organismo, logrará que nos desconectemos por unos instantes de la rutina y estrés diario, aliviando así, la tensión física y psíquica, cansancio crónico, bloqueos musculares, dolores de cabeza, insomnio, etc.
Reflexología. La reflexología es más que masajes en los pies. Su objetivo es aplicar presión en puntos del pie que corresponden a órganos y sistemas del cuerpo. Estos masajes son muy relajantes, sobre todo para las personas que están mucho tiempo de pie.
Shiatsu. Es una técnica japonesa que consiste en presionar puntos claves de acupuntura con los dedos. Este tipo de masaje ayuda a regular la energía y el equilibrio en todo el cuerpo.






































































































Remedios para los calambres en las piernas
-La falta de una correcta hidratación
-Desequilibrios de electrolitos
-Fatiga muscular debido a un sobre esfuerzo
-Efectos secundarios de ciertas medicinas
-Ejercicios rigurosos y excesivos
Estos serían los más comunes
Hoy quiero contarte cómo prevenir con pequeños trucos los calambres en las piernas.
1º Bebe antes, durante y después de hacer deporte. A ser posible, incorpora bebidas con sales y electrolitos ya que muchas veces los calambres vienen provocados por descompensación entre el sodio, el cloro y el potasio.
2º Toma alimentos ricos en potasio como pueden ser el plátano y el kiwi. Estos te ayudarán a retardar o incluso hacer desaparecer los calambres en las piernas o rampas gracias a la aportación de este mineral a tus músculos.
3º Estira antes y después del ejercicio. Tener unos músculos elásticos te ayudarán a evitar los calambres
4º No hagas cambios bruscos de intensidad. Ve progresivamente subiendo de nivel. De esta manera irás preparando al músculo y evitarás caer en fatiga extrema, situación que facilita los calambres musculares.
5º Incorpora a tu dieta productos lácteos y derivados como yogures, leche, queso… ya que el calcio y el magnesio también te ayudarán a conseguir el equilibrio mineral en el músculo, consiguiendo de esta manera evitar los calambres en las piernas.
6º Evita los alimentos grasos de origen animal y los de bollería industrial. El abuso de estos alimentos puede incrementar índice de colesterol y triglicéridos y esto puede acentuar la aparición de calambres en las piernas
¿Qué podemos hacer cuando tenemos un calambre en las piernas?
Lo primero es estirar el músculo dolorido y masajear apretado la zona en la dirección natural del músculo
Si el calambre es muy fuerte, busca un objeto que no tenga punta pero que sea fino y clávalo en el músculo. Si no tienes nada, hazlo fuerte con tus dedos. De esta manera estarás cambiando el punto de apoyo del músculo y el calambre desaparecerá.
Qué son los calambres musculares?
Un calambre es una contracción súbita, involuntaria y dolorosa que algun músculo esqueletico que se manifiesta por que este músculo acalambrado se poner duro y la contracción se puede palpar.
Esta contracción inusual puede afectar todo el músculo o parte de este, y puede durar desde unos segundos hasta unos pocos minutos.
¿Cuál es el mecanismo mediante el cual se produce un calambre muscular?
En el proceso de contracción muscular, una célula del asta posterior estimula al mismo tiempo muchas fibras musculares, es decir, una unidad motora.
Cada vez que voluntariamente queremos contraer mas intensamente el ósculo se aumenta la frecuencia de los potenciales de acción muscular ya que se produjo una hiper actividad de las motoneuronas y esto facilita que se produzca un calambre muscular.
Los calambres son eventos eléctricos activos y se preceden de contracciones repetitivas de unidades motoras aisladas, que se ven y se conocen como fasciculaciones.
¿Cuáles son las causas de los calambres musculares?
Un calambre puede presentarse debido a:
-
Fatiga Muscular
-
Ejercicio más fuerte de lo normal o acostumbrado
-
Deshidratación
-
Embarazo
-
Hipotiroidismo
-
Al agotarse los depósitos de magnesio o calcio
-
Anomalías metabólicas
-
Insuficiencia renal
-
El consumo de algunos medicamentos.
Volver arriba
Tratamiento
Al primer signo de un espasmo muscular se debe suspender la actividad física que se este realizando, estirar y masajear la zona afectada. Por supuesto, aprovechar para re hidratarse, ya que la perdida de liquido es la causa mas común de calambres en deportistas.
El calor ayuda a relajar el músculo, por lo que este se puede administrar con
-
Hot packs
-
Bolsas químicas
-
Compresas húmedo calientes
La aplicación de frío también sirve una vez que haya pasado el espasmo inicial y se haya disminuido el dolor, se puede aplicar con:
-
Bolsas de hielo
-
Cold Packs
-
Compresas frías
-
Aerosoles refrigerantes
-
Criomasaje
Cuando persiste el dolor en el músculo se pueden administrar antiinflmatorios o antiespasmódicos (en casos mas graves) prescritos por el médico.
Es importante que luego del calambre se determine la causas del mismo para evitar la recurrencia o descartar el compromiso nervioso.
Remedios populares
Remedio para calambres #1 Aplicar un masaje en dirección contraria al curso del dolor lo cual estirará gradualmente el músculo y logrará relajarlo.
Remedio para calambres #2 Envolver el área que sufre del calambre con una venda elástica para reducir el dolor. Sin embargo, se debe tener cuidado de no vendarse muy apretado, pues esto puede causar hinchazón.
Remedio para calambres #3 Tomar una infusión de Ginkgo biloba. Para ello, se debe hervir, por 10 minutos, tres cucharadas de ginkgo en una taza de agua. Pasado ese tiempo, retirar del fuego y beber una taza diaria.
Remedio para calambres #4 Llevar en el bolsillo el hueso del tobillo de una liebre .(según creencias populares en ciertas regiones).
Remedio para calambres #5 Aplicar, varias veces al día, aceites esenciales como el de eucalipto, pino, romero o tomillo en el área afectada ya que dan una sensación de calor que ayuda a relajarse.
Remedio para calambres #6 Presionar el labio superior con los dedos índice y pulgar durante unos treinta segundos (remedio de acupresión para los calambres en las piernas)
Remedio para calambres #7 Mezclar una cucharada de miel y otra de vinagre de manzana en una taza de agua caliente. Beber para lograr una adecuada distribución del calcio en el cuerpo y evitar los calambres crónicos.
Remedio para calambres #8 Mezclar una cucharadita de semillas de mostaza en un litro de agua. Hervir por 10 minutos y añadir al agua de una tina para realizar un baño de piernas durante 20 minutos.
Remedio para calambres #9 Mojar el dedo pulgar de la mano derecha con saliva y luego hacer varias cruces en el lugar adolorido. Después hacer un masaje con la saliva hasta que se haya remitido el dolor.(según creencias en ciertas regiones de Latinoamérica.)
Remedio para calambres #10 Colocar, al irse a acostar, los zapatos y las medias en forma de cruz. (según creencias populares en ciertas regiones de Latinoamérica.)
Remedio para calambres #11 Realizar un masaje vigoroso con tintura de mirra esparcida con un paño caliente sobre la zona afectada.
Remedio para calambres #12 Tomar, dos veces al día, un vaso de agua en el que habrá disuelto diez gotas de té de laurel. Las molestias desaparecen al cabo de tres días.
Remedio para calambres #13 Arrancar una rama de alcornoque y colocar entre la cama y el colchón (según creencias populares en ciertas regiones.)
Remedio para calambres #14 Aplicar, en el área con calambres, paños empapados de infusión de árnica o vinagre de manzana por 5 minutos. Retirar y volver aplicar si persiste la molestia. El árnica alivia el dolor y activa la circulación.
Remedio para calambres #15 Machacar 20 gramos de ajenjo, 20 gramos de ruda y 20 de menta y mezclar con 500 gramos de grasa de cerdo. Poner esta preparación al calor moderado para que se evapore la humedad. Después, pasar por un lienzo exprimiendo con fuerza, y dejar enfriar. Separar la pomada del sedimento, colocar nuevamente a fuego moderado y aplicar sobre el músculo acalambrado.
Remedio para calambres #16 Doblar los dedos de los pies hacia abajo y hacia arriba para aliviar los calambres en los pies.
Remedio para calambres #17 Frotar la zona protuberante donde se siente el calambre con una cuchara de metal hasta que quede caliente (según creencia antigua).
Remedio para calambres #18 Verter 1 cucharadita de bicarbonato de sodio.en un vaso de agua. Mezclar y tomar. Este remedio no es recomendado si se sufre de presión alta o retención de líquidos
Remedio para calambres #19 Verter 1 vaso de leche descremada, 1/2 taza de yogurt natural light,1 plátano sin cáscara y 1/2 taza de jugo de naranja natura en una licuadora y batir a velocidad media. Bebr poco a poco Tomar un vaso de este jugo cada tercer día por la mañana. El plátano o banano proporciona potasio al cuerpo. Por ello se recomienda consumirlo con regularidad y así evitar los molestos calambres.
Remedio para calambres #20 Verter 1 cucharadita de semillas de comino a 1/2 litro de agua. Dejar macerar por 1 hora. Aplicar, mediante un paño limpio, sobre el área afectada.
Remedio para calambres #21 Diluir en 20 ml de aceite de almendra 2 gotas de aceite esencial de hierba limón o limoncillo, 4 gotas de nuez moscada y 4 gotas de cilantro y aplicar un masaje en la zona afectada hasta que el dolor pase
Remedio para calambres #22 Verter unas gotas de agua de colonia sobre la parte afectada y frotar. Este remedio contiene alcohol el cual genera calor y ayuda a aliviar los calambres musculares
Remedio para calambres #23 Aplicar unos masajes en la parte afectada con aceite de oliva.
Remedio para calambres #24 Tomar la tintura de rosa de 100 pétalos a razón de dos cucharadas dos o tres veces ai día
Remedio para calambres #25 Introducir una pastilla de jabón tradicional (tipo castilla) debajo de las sábanas en la zona donde se colocan los pies. Igualmente se puede poner directamente un pedazo de jabón dentro de los calcetines antes de dormir. Éste es un remedio tradicional que, aunque parece estraño, surte buenos resultados especialmente si la persona sufre de constantes calambres nocturnos.
Remedio para calambres #26 Apretar la zona carnosa que separa los orificios de la nariz durante unos segundos con lo cual se sentirá un alivio inmediato de los calambres. Es importante observar que éste es el punto de digitoterapia relacionado con el flujo sanguíneo y es uno de los remedios más recomendados si se sufre de calambre en las piernas durante el embarazo.
Remedio para calambres #27 Consumir un pedazo de ñame silvestre como puré, ya que es un poderoso antiinflamatorio ue alivia el dolor. Se puede aplicar, también, en forma de cataplasmas externas calientes.
Remedio para calambres #28 Lavar un puñado de cerezas agrías y después poner en una licuadora con algo de agua. Licuar por unos instantes. Beber hasta 2 veces al día sin azúcar.
Remedio para calambres #29 Existen cuatro remedios homeopáticos básicos para tratar los calambres y que son:
-
Belladona: tipo de calambre que empeora con el aire frío y mejora en reposo, incluso en la cama.
-
Colocynthis: tipo constitucional irascible, con tendencia a malas digestiones y a los ataques de ira. El dolor mejora al presionar la zona afectada, con el calor y con el movimiento, y por el contrario empeora con el reposo o ante la indignación.
-
Nux vómica: persona hipersensible, nerviosa y friolera, con tendencia a las malas digestiones. Es irascible, colérica y no le gusta que le lleven la contraria. Los síntomas empeoran con el frío y con el mal humor, y mejoran con el calor, la humedad y al dormir. Especialmente indicado para calambres que se han producido durante la actividad sexual.
-
Platina (platino): especialmente indicado para las mujeres que son delgadas y arrogantes, que llevan muchas joyas puestas y tienden a aburrirse con prácticamente todo. Los calambres se producen sobre todo durante la menstruación, y parecen mejorar al salir al aire libre
Recomendaciones
Algunas recomendaciones para las personas que sufren de calambres musculares son los siguientes:
Hacer ejercicio mediante un adecuado programa de estiramientos. Estirarse, antes de hace ejercicios, es importante para que los músculos estén menos tensos y con menor posibilidad de lesionarse o acalambrarse.
Evitar ejercicio en condiciones extremas de calor o frío
Beber abundante cantidades de líquido antes, durante y después de una actividad física prolongada especialmente en verano. Se aconseja bebidas mineralizadas, agua y jugos con base albaricoques.
Procurar una dieta saludable La probabilidad de desarrollar calambres puede reducirse si se agrega a la dieta alimentos que contengan vitamina B12, ácido fólico, niacina, vitamina E, magnesio y potasio. En cuanto al magnesio, se aconseja consumir cacao puro, pues es el producto de la naturaleza que más cantidad de este mineral contiene.
Aflojar la ropa. Si siente que un calambre está próximo a atacar, es recomendable aflojar la ropa apretada para dar un poco de espacio a sus músculos.
Aligerar las mantas. La presión de unas mantas demasiado pesadas sobre laspiernas puede ser contribuir a los calambres.
Tomar un baño con agua tibia antes de la hora de dormir puede aumentar la circulación a las piernas y reducir la incidencia de calambres nocturnos.
Practicar técnicas de relajación y de meditación lo cual ayuda a reducir el dolor asociado con calambres musculares y también puede disipar los espasmos.
Realizar ejercicios para fortalecer sus músculos del tobillo Si se sufre frecuentemente de calambres musculares en el área del tobillo, se recomienda realizar ejercicios de estiramiento para fortalecer estos músculos. Para ello, se debe sentar en el piso y pasar una toalla por el talón, al tiempo que se retiene sus extremos en ambas manos. De forma alternada se debe tratar de apuntar los dedos hacia arriba y hacia abajo mientras estira la toalla hacia su cara y mantiene rectas las piernas. Repetir varias veces con ambos pies. Luego, se debe recostar hacia atrás con la toalla alrededor de su pie hasta que sienta que estira el músculo de la pantorrilla. Conservar así durante 15 segundos y repetir el ejercicio varias veces.
Ponerse de puntillas. Para fortalecer las pantorrillas, se debe levantar lentamente sobre los dedos de los pies, y luego gradualmente volver a la posición inicial. Hacer este ejercicioal menos diez veces
Dormir en la posición correcta .Dormir boca abajo con las piernas extendidas y las pantorrillas dobladas es una invitación a los calambres. Trate de dormir de lado, con las rodillas dobladas hacia arriba y una almohada entreellas.
Tomar más calcio. La falta de calcio puede hacer que los músculos se vuelvan incontrolables y entonces las contracciones dolorosas
Practicar el levantamiento del teclado. Si sufre de frecuente calambres en la mano debido a la acción de escribir en el ordenador, se debe fortalecer los músculos de la mano. Para ello, se debe sentar frente a una mesa y sostener un peso ligero, por ejemplo de uno a dos kilos, en la mano con la palma hacia arriba, el antebrazo apoyado en la mesa y la muñeca sobre el borde. Levantar con lentitud el peso, flexionando la muñeca. Repetir con cada muñeca entre 10 y 20 veces.Ahora con las palmas hacia abajo. Éste es otro buen ejercicio para las muñecas, que se practica sentado. Practique el ejercicio anterior de muñeca como se indica, excepto que debe volver la palma de la mano hacia el piso. Como antes, use pesos ligeros y repita el ejercicio de 10 a 20 veces.
Ver el doctor si, a pesar de los remedios arriba expuestos, continua sufriendo de calambres y espasmos musculares de forma frecuente, ya que pueden ser manifestaciones de problemas hormonales (hipotiroidismo), circulatorio o de otro género.
Remedios para el dolor de rodillas
La rodilla es una articulación muy compleja formada en el punto de unión del fémur, el peroné y la rótula.
Sus huesos están unidos por ligamentos y la rótula a los huesos por medio de tendones.
Igualmente, está compuesta de dos cojinetes o colchones, llamados meniscos, y de algunas bolsas o sacos de líquido que tienen como objetivo proteger la estructura de la rodilla y de reducir la fricción.
Es importante observar que la rodilla debe soportar mucha presión en un espacio pequeño y además la utilizamos de forma constante, ya sea para subir y bajar las escaleras o para caminar normalmente. Por ello, está más fácilmente expuesta al desgaste y al dolor.
El dolor de rodilla puede ser causado por:
-
Artritis
-
Artrosis
-
Lesiones en la rótula, el menisco o los ligamentos
-
Alteraciones estructurales que provocan caminar con las piernas algo arqueadas (como por ejemplo el geno vago).
-
Recibir golpes o traumatismos directos o indirectos
-
Tener sobrepeso, entre otros.
Remedios populares
Remedio para el dolor de rodillas #1: Envolver una bolsa plástica que contenga hielo con una toalla. Luego aplicar sobre la rodilla por un máximo de 20 minutos. Repetir hasta cuatro puestas siempre que en cada una no se exceda de 20 minutos, ya que podría dañar la piel. Este remedio es aconsejable principalmente si se ha sentido dolor en la rodilla inmediatamente después de alguna actividad física fuerte o de haber recibido ungolpe en esa área
Remedio para el dolor de rodillas #2: Aplicar paños de tintura de árnica cuando el dolor de la rodilla ha sido causado por un golpe y acaba de ocurrir.
Remedio para el dolor de rodillas #3: Tomar un puñado de hojas de salvia y colocar en un paño empapado de agua tibia. Apretar (como si fuera a estrujarla) y colocar sobre la rodilla. Realizar fricciones con este paño durante 10 minutos. Repetir a diario hasta que el dolor haya cedido. Este remedio es ideal cuando no existe inflamación y cuando ha pasado 24 horas de haber recibido un golpe en el área de la rodilla.
Remedio para el dolor de rodillas #4: Colocar una almohada o un cojín debajo de la articulación y permanecer en reposo 24 o 48 horas después de un golpe fuerte en la rodilla o ante un ataque de dolor agudo.
Remedio para el dolor de rodillas #5: Poner una bolsa de agua caliente sobre la rodilla luego de pasadas las 48 horas de un golpe fuerte en la rodilla
Remedio para el dolor de rodillas #6:. Introducir un par de hojas de col verde en un recipiente que contenga agua que esté hirviendo. Luego, apretar para extraer su jugo y colocar sobre la rodilla aún caliente. Tapar con una tela y dejar puesta por 30 minutos.
Remedio para el dolor de rodillas #7: Mezclar 15 gotas de aceite esencial de menta con 50 ml de aceite de almendras y realizar un masaje sobre la rodilla si está se encuentra enrojecida y caliente.
Remedio para el dolor de rodillas #8: Mezclar 15 gotas de aceite esencial de jengibre y 50 ml aceite de oliva y efectuar un masaje sobre la rodilla si está presenta dolor, pero está fría.
Remedio para el dolor de rodillas #9: Macerar 3 cucharadas de flores de hipérico o de San Juan frescas en 1/2 taza de aceite de oliva por un mes. Pasado ese tiempo, aplicar, mediante suaves masajes, tres veces al día sobre la rodilla afectada.
Lea también: Remedios para las muñecas doloridas o dolor de muñecas
Remedio para el dolor de rodillas #10: Verter 1/2 cucharadita de polvo de pimienta de cayena en 1 taza de vinagre de sidra de manzana y mezclar. Luego, empapar un paño con esta preparación y colocar sobre la zona afectada. Dejar puesta por 20 minutos y luego enjuagar con agua. Repetir este remedio 2 veces al día hasta que la inflamación y el dolor hayan desparecido.
.
Recomendaciones
Evitar estar arrodillado Cualquier actividad (como la jardinería) que requiera estar de rodilla a menudo, debe ser evitada, ya que, de lo contrario, el dolor no se reducirá.
Bajar de peso. En caso de estar pasado de peso, es necesario adelgazar. Esta acción ayudará a quitarle presión a las rótulas de las rodillas.
Usar zapatos bajos y cómodos. Los tacones altos aumentan la presión en las rodillas. Por ello, es necesario usar calzados de tacón bajo o sin tacón.
Cambiar de posición. Es importante comprender que estar un buen rato sentado puede ejercer mucha presión en las rodillas. Se debe cambiar de posición a intervalos después de cada 45 minutos preferiblemente. Igualmente, es necesario constatar que la altura de la silla sea la correcta y que permita que los pies se apoyen firmemente sobre el piso. En caso contrario, se debe conseguir una silla más baja o un banquito para subir los pies.
Estirar las rodillas. Para que las rodillas no estén tiesas y que puedan causar dolor, es necesario de vez en cuando, a lo largo del día, durante 10 minutos, agacharse hacia el frente, relajarse y estirar las rodillas.
Otro ejercicio que se puede emplear,especialmente después de algún ejercicio, consiste en acostarse de espalda y llevar las rodillas hacia el pecho y luego debe comenzar a enderezar una pierna. Se debe conservar el estiramiento mientras se cuenta hasta diez, y después se relaja. Repetir el ejercicio con la otra pierna.
Realizar ejercicios para fortalecer los músculos y ligamentos de la rodilla A continuación, se detallan dos ejercicios que tienen este objetivo:
-
Ejercicio #1 Sentada en una silla, abre ligeramente las piernas, apoya la punta de los pies en el suelo y coloca las manos sobre los laterales de las rodillas. Haz fuerza con la cara Interna de los muslos, como si intentaras cerrarlas, mientras lo Impides con las manos. SI tienes una pelota de goma-espuma colócala entre tus rodillas y haz el mismo movimiento. Al cerrar las piernas apretando las rodillas vences la resistencia de la pelota deformándola ligeramente. Después abre con suavidad.
-
Ejercicio #2 Sentada en una silla como en el ejercicio anterior, apóyate bien en el respaldo, con las piernas juntas y los pies tocando el suelo. Eleva la pierna derecha hasta que la punta del pie quede en línea con la rodilla, aguanta 5 segundos notando la tensión del cuadríceps (el músculo de la parte delantera del muslo) y baja. Repite 6 veces con cada pierna. SI haces este sencillo movimiento cada día verás cómo poco a poco la musculatura de tus piernas se fortalece.
Procurar no bajar las escaleras bruscamente, intentando amortiguar los pasos.
Intentar no permanecer mucho tiempo en hiperflexión (en cuclillas), así como las hiperextensiones bruscas.
Preferir, si se tiene como deporte correr o trotar, el uso del pasto en lugar del asfalto y menos del concreto, ya que éste último es la superficie más dura y puede impactar a la rodilla. Es importante observar que si corre 1.500 metros, el pie golpeará al piso entre 600 y 800 veces.
Cambiar el zapato deportivo. Para que los zapatos absorban el golpe de los pies al correr y no lleguen hasta la rodilla, se recomienda cambiarlos cada dos a tres meses, si se corre 40 kilómetros o más a la semana. Si se corre menos que esa distancia, se necesitan zapatos nuevos cada cuatro o seis meses. Aquéllos que practican ejercicios aeróbicos y los jugadores de baloncesto y tenis que juegan dos veces a lasemana, puedan requerir cambiar sus zapatos cada cuatro o seis meses-
Evitar cargar un peso importante inadecuadamente. Al hacerlo, se hace un esfuerzo en la parte superior de la pierna (el músculo femoral) lo que puede repercutir en la rodilla.
Modificar el entrenamiento. Si se trata de un atleta que padece de dolor crónico de rodilla, es necesario que modifique su nivel de entrenamiento. Sin embargo, si se trata de un deporte donde la rodilla debe ejercer presión (raqueta), sería conveniente considerar abandonar éste, ya que puede empeorar la condición de esta articulación. Algunas opciones son la natación, el ciclismo o el canotaje, actividades que son benéficas para la salud sin imponer considerable esfuerzo a las rodillas. La clave es realizar una actividad que no tenga que cargar con peso y que esfuerce la rodilla. Sin embargo, si se usará el ciclismo como alternativa, se recomienda que el pedaleo sea en engranajes que ofrezcanpoca dificultad, ya que, en caso contrario, las rodillas pudieran sufrir
Acudir al doctor si, a pesar de los remedios caseros y recomendaciones, se observa que:
-
El dolor de la rodilla dura más de una semana.
-
El dolor es muy fuerte o no tiene explicación.
-
La articulación esté caliente, roja o hinchada y dolorida.
-
Se “queda clavado” en más de una ocasión. Se conoce como “el síndrome de la butaca” y consiste en notar dolor o bloqueo (la pierna no responde) tras levantarse después de estar un rato sentada
-
Se escucha crujidos o chasquidos en la articulación lo cual puede indicar trastornos de inestabilidad, que se producen porque el líquido sinovial forma burbujas durante el movimiento. Al estallar origina un sonido muy característico, conocido también como crepito articular.
-
La articulación tiene una herida reciente en especial causada por un golpe agudo
Causas y remedios para el dolor de rodilla
Recuerda acudir a un especialista para que te realice las pruebas correspondientes. De no ser una lesión aguda, podemos optar por los vendajes neuromusculares o kine-tape, cuyos resultados son muy satisfactorios.
El dolor de rodilla puede ser agudo, debido a una lesión reciente o crónico, por causa de lesiones mal curadas u otros problemas de salud. Lo cierto es que las rodillas sufren el peso de nuestro cuerpo y pueden verse afectadas por sobrecargas o movimientos bruscos.
A continuación te explicamos cuáles son las posibles causas del dolor de rodilla y compartimos los mejores remedios que podemos preparar en casa para aliviar y tratar el dolor, con plantas medicinales, aceites o incluso hortalizas.
Posibles causas
Repasamos algunas de las causas más habituales del dolor en las rodillas:
-
Artritis: inflamación de la articulación
-
Bursitis: inflamación causada por una sobrecarga o tensión continuada en las rodillas.
-
Tendinitis: inflamación de los tendones que puede causar dolor al correr, saltar o caminar rápido. La tendinitis de la rodilla puede aumentar el riesgo de desgarros importantes del tendón.
-
Lesión o rotura de ligamentos: se suele sentir un crujido o desgarro y un dolor agudo.
-
Lesión de menisco: se suele producir tras un giro brusco de la rodilla y causa un dolor difuso que puede aparecer inmediatamente o hasta dos días después.
-
Distensión muscular o esguince: también en una lesión en los ligamentos pero menor, causada por una torcedura
-
Quiste de Baker: en este caso también hay hinchazón debido a la acumulación de líquido.
Cuando sufrimos dolor de rodilla de manera crónica, sin que podamos identificar una lesión concreta, debemos saber que, según la Medicina Tradicional China, las rodillas están relacionadas con los riñones, por lo que si padecemos algún problema o dolor deberemos tratar también nuestra salud renal. Cuando nuestros riñones funcionen correctamente posiblemente la molestia en las rodillas desaparecerá.
¿Qué debemos hacer?
-
Si hemos tenido una lesión aguda lo primero será no movilizar la zona, aplicar frío y estar en reposo. Acudiremos a un médico de cabecera para que realice las pruebas pertinentes, así como el diagnóstico.
-
Si el problema es antiguo o crónico, o bien aparece sin motivo o lesión aparente, también podemos acudir a un fisioterapeuta u osteópata profesional. Además, recomendamos especialmente poder acudir a un terapeuta que realice la técnica del Kine-Tape, que se basa en el uso de unos esparadrapos elásticos de colores que usan muchos deportistas profesionales con increíbles resultados.
Asimismo, repasamos algunos de los mejores remedios naturales y caseros para aliviar y curar los dolores en las rodillas:
Compresas de col
La col es un excelente alimento antiinflamatorio. Para preparar una compresas de col usaremos col verde. Meteremos las hojas unos instantes en el agua hirviendo. A continuación las chafaremos para que saquen su jugo. Las pondremos directamente sobre la rodilla inflamada, lo taparemos con una tela y encima pondremos papel albal o plastificado. Lo dejaremos 30 minutos o más.
Aceites de masaje
Según la temperatura de la rodilla prepararemos un aceite casero terapéutico u otro que nos podremos aplicar diariamente para dar calor o refrescar la zona:
-
Si hay inflamación, enrojecida, y la piel está caliente: 50 ml de aceite de almendras + 15 gotas de aceite esencial de menta
-
Si hay dolor pero la piel está fría: aceite de sésamo o de oliva + 15 gotas de aceite esencial de jengibre
Aceite de hipérico
Un aceite muy terapéutico que podemos preparar nosotros mismos es el de hipérico, que tiene la propiedad de mejorar la circulación (también es útil para golpes, quemaduras, cicatrices, etc.) y que además también funciona como antidepresivo natural.
Pondremos a macerar flores de hipérico frescas en aceite de oliva durante treinta días al aire libre. El aceite se pondrá de color rojizo. Lo aplicaremos dos o tres veces al día sobre la rodilla, masajeando suavemente.
Tratamiento con árnica
El árnica es posiblemente el remedio más conocido de los deportistas y las personas que sufren problemas inflamatorios debido a su amplio uso en medicina natural y homeopatía por su poder antiinflamatorio. Esta planta la encontraremos en forma de crema o gel en herbolarios y farmacias.
Si decidimos tomar la homeopatía, la cual podemos combinar perfectamente con la aplicación de la crema, el remedio se llama Arnica Montana 9 CH, y tomaremos tres bolitas bajo la lengua tres veces al día, separadas de las comidas, bebidas y sabores fuertes y mentolados (chicle, dentífrico, etc.)
9 Trucos caseros para el dolor de rodillas
Para la tercera edad y también para golpes y torceduras
Los dolores de rodilla pueden deberse a la edad, a algún problema en las articulaciones o también a algún golpe o algo fortuito. Por eso mismo, estos 10 trucos caseros pueden llegar a ayudarte para que puedas superarlos, ya sean constantes o simplemente temporales.
Indice
-
Haz ejercicios
-
Modifica tus hábitos
-
No recurras al calor
-
Cambia de calzado y usa plantillas
-
Baja de peso
-
Ante un golpe, reposo y una almohada
-
La clásica bolsa de hielo
-
Cuidado con las escaleras y con el peso que cargas
-
Bebe mucho líquido
-
¿Te sirvió alguno de estos trucos?
¿Has pensado alguna vez en el trabajo que soportan tus rodillas a diario? Realmente es mucho más que el que uno piensa, ya que suele ser el sostén en muchas oportunidades de casi todo el peso corporal. Así es como se van desgastando, sin tener en cuenta otros factores como la alimentación y otras causas adicionales que pueden ayudar al deterioro.
Así es como las rodillas siempre están expuestas a sufrir dolores de toda clase. En la tercera edad es bastante lógico, como así también fuera de ella. Puede que te hayas dado un buen golpe. Como sea, estos trucos caseros que podrás leer a continuación son geniales para ayudar a que el dolor ceda. Son trucos, sí, pero también son hábitos que pueden ayudarte a que el dolor sea mucho más leve.
Lee también: Remedios caseros para el dolor de muelas
Haz ejercicios
Si tus dolores de rodilla están relacionados con el hecho de la falta de actividad o el deterioro, lo que tienes que hacer es, aunque parezca obvio, es un poco de ejercicio. Atención, nada de alto impacto ni que pueda llegar a perjudicar aún más tu articulación comprometida. Todo lo contrario, puedes probar con ejercicios suaves, de bajo impacto.
Lee también: Remedios caseros para los dolores intensos en la planta de los pies
Modifica tus hábitos
Es probable que tus dolores de rodilla estén relacionados con los hábitos que tengas, ya sea por intensos o, justamente, por todo lo contrario. En este caso, es necesario que pongas en actividad tus articulaciones suavemente a diario para que recobren fuerzas y dejen de dolerte. En el caso de exceso de entrenamiento, es hora de que tomes una pausa y bajes un poco la intensidad. Quizás te estás tomando el ejercicio demasiado en serio.
Lee también: Remedios caseros para los dolores de las articulaciones
No recurras al calor
Mucha gente suele cometer el error de dar calor en la rodilla cuando esta está sufriendo una inflamación. Esto no hará más que perjudicar este problema. El calor se tiene que dar en casos muy puntuales y sólo si un especialista te lo ha recomendado.
Cambia de calzado y usa plantillas
¿Sabías que muchas veces los dolores se deben a un mal calzado o a la falta de una plantilla adecuada? Hay plantillas anatómicas, perfectas para distribuir mejor la presión y el peso sobre tus extremidades. Mismo, siempre debes tratar de usar un calzado que te vaya con comodidad, que no sea una tortura para tus pies.
Baja de peso
Es muy importante mantenerse en forma para no sufrir dolores de rodilla. Es muy común que estos se den en personas con sobrepeso. Como ves, no estar excedido de peso es fundamental en todo sentido, hasta para evitar problemas en las articulaciones.
Ante un golpe, reposo y una almohada
¿Te has dado un golpe o has sufrido una torcedura en la rodilla? Pues nada mejor que recostarte y colocar una almohada (o varias) para que la pierna quede levantada y la rodilla pueda descansar. Y no dudes en usar el siguiente truco como complemento.
La clásica bolsa de hielo
Nunca está de más recordar la enorme valía que tiene el frío del hielo ante inflamaciones, torceduras y otros problemas articulares. Por eso mismo, no dudes en poner unos cuantos cubos en una bolsa gruesa de plástico o algún otro material que pueda contenerlo. O directamente poner una de esas almohadillas que se congelan y se aplican directo sobre la zona dolorida, que también van de maravillas.
Cuidado con las escaleras y con el peso que cargas
Si ya estás grande para subir muchas escaleras o cargar peso exagerado, ten mucho cuidado. Si estás con dolores temporales, también. Estas cuestiones pueden llegar a perjudicar más aún esta clase de dolencias.
Bebe mucho líquido
Algo que jamás hay que dejar de recordar, ya que muchísimos de los problemas que se dan a nivel osteomuscular están relacionados con una hidratación pobre o deficiente.
18 remedios naturales y caseros para el dolor de cabeza como la migraña o jaqueca
Causas de la cefalea o dolor de cabeza
Las causas más comunes del dolor de cabeza (cefalea) son los cambios hormonales, el cansancio o fatiga y la tensión muscular. El dolor de cabeza suele afectar especialmente a la zona de las sienes, la parte posterior (nuca), la superior (coronilla) y la zona de los ojos y la frente. Si el dolor de cabeza está causado por tensión muscular puede incluso afectar a la mandíbula y el cuero cabelludo.
.
Remedios caseros y naturales para el dolor de cabeza (cefalea)
1- Té de hierba de limón:
El té de hierba de limón posee varias aplicaciones medicinales y una de ellas es que nos ayuda a aliviar el dolor de cabeza. Simplemente prepara una infusión con una cucharadita de este té por taza.
2- Hielo:
Este remedio casero es muy útil para quitar el dolor de cabeza de forma natural (¡y económico!). Simplemente echa 5 ó 6 cubitos de hielo en una bolsa que se pueda cerrar totalmente (para que no se escape el agua cuando el hielo se derrita) y cúbrela con una tela. Aplícalo sobre la zona que te duela. Es mejor si te acuestas en la cama o estás tumbado y relajado. A los 20 minutos retira el hielo y repite de nuevo si es necesario en otros 20 minutos.
3- Infusión de Manzanilla:
Ya sabemos que la manzanila es una de las plantas medicinales más usadas por sus múltiples propiedades. Una de sus aplicaciones terapéuticas es para eliminar el dolor de cabeza, para ello haremos una infusión con 3 cucharadas de manzanilla seca por 500 ml de agua. Deja reposar 15 minutos, cuela añade una cucharadita de jugo de limón y bebe durante el día.
4- Alcachofa o alcauciles:
Si en tu caso los dolores de cabeza son habituales, es muy importante que incluyas tanto como sea posible las alcachofas o alcauciles en tu dieta. Las alcachofas son muy beneficiosas para eliminar el dolor de cabeza porque en ocasiones éste tiene su origen en el hígado.
5- Masajear la zona:
Otro remedio casero para que se quite el dolor de cabeza es masajear la zona de las sienes, sobre los ojos (cejas) y en la base de la nariz. Haz masajes circulares sobre esta zona regulando la presión según necesites más o menos.
6- Té helado de manzanilla:
Otra forma de usar la manzanilla para quitar el dolor de cabeza es seguir los pasos del punto 3 y dejar que se enfríe totalmente, se añaden 3 cubitos de hielo, se empapa un paño y se aplica sobre los párpados por 20 minutos. Descansar otros 20 minutos y volver a aplicar 20 minutos mojándolo de nuevo en el té y escurriendo el exceso.
7- Aceite esencial de lavanda:
Los aceites esenciales poseen multitud de beneficios que podemos aprovechar para recuperar y mantener la salud. En este caso, podemos usar el aceite de lavanda para quitar el dolor de cabeza. Simplemente añade 4 gotas a una cucharada de aceite de oliva, aceite de almendras, aceite de argán y masajea la base del cráneo, detrás de las orejas y la zona de las sienes. Además puedes echar algunas gotas en la almohada o incluso la ropa.
8- Aplicar calor local:
Ya sea con una manta eléctrica, una bolsa de agua caliente o bien con un baño de agua caliente, el calor aplicado externamente sobre hombros y cuello es muy relajante y mejora los dolores de cabeza.
9- Alternar agua caliente y fría:
Otro remedio natural para combatir el dolor de cabeza es meter los pies en un barreño o container en el que habremos añadido 1 cucharada de mostaza y 4 de sal marina (disuélvelo primero en un vaso de agua caliente). Echa la mitad en un barreño con agua caliente y la otra mitad en otro barreño con agua fría. Mantén los pies en cada barreño 5 minutos y cambia al otro. Hazlo hasta que el agua caliente se haya enfriado, recuerda siempre terminar con los pies en el barreño del agua fría.
10- Té de menta:
Coloca una bolsita mojada (en agua ligeramente caliente) de té de menta sobre cada párpado y retira a los 10 minutos.
11 – Café:
El café tiene la propiedad de reducir la inflamación, en este caso la de los vasos sanguíneos del cerebro, y esto ayudaría a aliviar el dolor de cabeza. Aunque si normalmente consumes café puede que no tenga tanto efecto.
12- Aceite de oliva:
No en vano es llamado el oro líquido, y es que el aceite de oliva contiene un antioxidante que puede combatir los dolores de cabeza. Con sólo tomar dos cucharaditas de aceite de oliva podría ser suficiente para eliminar el dolor de cabeza..
.
Cómo eliminar la migraña (también llamada jaqueca o hemicránea) con remedios caseros y naturales:
Antes de que comience la migraña se pueden ver puntos de luz o tener otras alteraciones de la visión. Durante la migraña también se pueden sufrir náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y en ocasiones se siente un dolor pulsátil en un lado de la cabeza.
Las migrañas, que pueden ser hereditarias, son más frecuentes en las mujeres que en los hombres y algunas de sus causas pueden ser los cambios hormonales, mala alimentación, estrés, algunos anticonceptivos orales, embarazo, consumo de alcohol, ansiedad, ruidos fuertes, luces intensas y parpadeantes, alteraciones del sueño, fumar, etc.
1- Jengibre:
El jengibre es de gran ayuda para combatir las jaquecas de una forma natural. Al tener gran poder antiinflamatorio y analgésico es efectivo para eliminar la jaqueca. Simplemente ralla un trozo de jengibre tan grande com ola mitad de tu pulgar y añádelo a un vaso de agua hirviendo. Recuerda que es muy sencillo cultivar jengibre en casa.
2- Hielo y agua:
En una bolsa echa hielo y agua y ponla entre los pies, tumbado en la cama, y asegúrate de que estás lo suficientemente arropado. Déjalo unos 40 ó 50 minutos.
3- Quitar la jaqueca con vinagre de manzana
Simplemente echa 1 cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua, mezcla bien y bebe para eliminar la migraña. Incluso puedes hacer vinagre de manzana casero
4– La Matricaria o Santa María:
Esta planta medicinal se ha usado desde la antigüedad por su capacidad para prevenir y combatir las jaquecas y se puede tomar tanto en infusión como en tintura. Para hacer una infusión de echa una cucharadita por vaso de agua y se puede tomar hasta 4 veces al día.
.
5- Cáscara de sandía para quitar la jaqueca:Coloca un trozo de cáscara de sandía sobre las sienes y mantenlos (puedes usar una cinta o benda) durante 30 ó 40 minutos.
.
6- Aromaterapia, aceites esenciales para la migraña o jaqueca:
Algunos aceites como los de la lavanda, menta, manzanilla, albahaca, romero y la melisa o toronjil. Puedes usarla de varias formas, una es echando unas 6 gotas en un vaso con agua y aplicar con un paño húmedo sobre la cabeza y el cuello (combinando un máximo de 3 de estos aceites, o si lo prefieres sólo uno). También puedes hervir agua y echar el aceite elegido y respirar los vahos.
Dolor en manos y muñecas: ¿a qué se debe?
La tendinitis es uno de los dolores más comunes. Se trata de una inflamación muy dolorosa que suele aparecer tras un mal movimiento o una sobrecarga.
El dolor en las manos es una realidad muy común en las mujeres: adormecimiento por la noche, hinchazón, entumecimiento, debilidad… En ocasiones puede llegar hasta una pérdida de su funcionalidad. Te explicamos qué causas normalmente determinan este padecimiento qué posibles remedios debes tener en cuenta.
La mano, aunque nos sorprenda, es una de las zonas más complejas de nuestro cuerpo: dispone de 19 huesos, 17 articulaciones y 19 músculos. Si una de estas partes presenta algún problema, afectará, sin duda, a todos los movimientos que efectuemos con ellas. Pero veamos qué causas tienen estos dolores
Dolor en manos y muñecas ¿por qué afecta más a las mujeres?
Se trata de una de las dolencias más comunes: dolor en manos y muñecas, dolor articular, sensación de hormigueo insufrible por las noches… Todo ello se debe a una enfermedad degenerativa, donde las mujeres somos más vulnerables. Nuestros cartílagos, huesos y articulaciones acaban desgastándose antes que en los hombres, somos más tendentes a la falta de calcio, el factor hormonal determina además este dolor cuando se acerca la menopausia... Y a ello hemos de sumarle el factor hereditario. Las manos siempre están en movimiento y son las que antes acaban desgastándose, su complejidad articular hace que el mínimo problema acabe alterando el funcionamiento óptimo de la mano.
Causas del dolor en manos y muñecas
Artritis del pulgar
Ocurre, cuando se produce una inflamación debido a la artrosis de la zona en la articulación de la muñeca y base del pulgar. Suele aparecer sobre los 40 años, en ocasiones, se debe a nuestro trabajo, a forzar mucho esa articulación que acaba desgastándose, o incluso al estrés… Es dolorosa y nos impide poder tener una movilidad adecuada.
Síndrome del túnel carpiano
Suele empezar con un dolor indefinible, una molestia en la muñeca. Pero poco a poco se extiende por la mano hasta el brazo. Causa hormigueo y entumecimiento de los dedos por la noche. Sentimos debilidad al coger objetos, perdemos la motricidad fina (el sujetar o manipular cosas pequeñas). El síndrome del túnel metacarpiano es una enfermedad común entre las mujeres. En ocasiones puede deberse a trabajar durante mucho tiempo con el teclado, o cualquier acción que implique apretar la mano de modo continuado, o mover mucho los dedos. Pero normalmente tiene un componente hereditario y relacionado con el desgaste.
Quiste ganglionar
Aparecen unos bultos llenos de líquido en las articulaciones de la muñeca o dedos. Se sitúan en los tendones normalmente y aunque no son excesivamente dolorosos, son molestos y causan debilidad. No se conoce muy bien el origen del quiste ganglionar, pero se asocia a la artrosis o a pequeñas lesiones encubiertas en articulaciones o tendones. El tratamiento depende del paciente, en ocasiones se administran anti-inlfamatorios, o incluso desaparece por sí mismo. En otros casos requiere una pequeña intervención para eliminar el líquido, aunque no se garantiza que no vuelva a aparecer.
Dedo en gatillo
Es muy habitual y doloroso. Sucede, cuando un dedo se queda en posición doblada, sin que podamos enderezarlo. Esto se debe a un engrosamiento del revestimiento o vaina que rodea el tendón del dedo afectado. El dedo en gatillo suele aparecer mucho en personas que hacen trabajos manuales, actos repetitivos, donde la mano se acaba resintiendo, y donde, al ser nosotras más proclives a sufrir artrosis e inflamaciones en músculos y tendones, es habitual que se nos presente esta enfermedad en los dedos de las manos.
Tendinitis de la muñeca
Sus síntomas son muy comunes, y casi todos los hemos sentido alguna vez: hinchazón situada a un centímetro por debajo de la base del pulgar, dolor al hacer pinza con los dedos, al apretar o realizar cualquier otro movimiento… La tendinitis suele deberse a un mal movimiento, a una sobrecarga, etc. La inflamación es muy dolorosa y puede extenderse hasta el brazo.
Pautas y remedios
El dolor en manos y las muñecas, si se debe a problemas articulatorios asociados a la artritis, es muy difícil de solucionar. En ocasiones ni tan solo la cirugía puede darnos un resultado esperado. Aún así, podemos obtener funcionalidad y una mejor calidad de vida. Será siempre nuestro médico quién nos de un diagnóstico y las pautas a seguir, nosotros por nuestra parte, podemos ofrecerte sencillas acciones para tu nutrición, con la que palias el dolor y la inflamación.
Aceite de semillas de lino
Es un remedio natural que nos va ayudar a bajar la inflamación. Según los expertos, tomar una cucharada al día de aceite de semillas de lino por las mañanas durante un mes rebaja notablemente la inflamación.
Vitamina B6
Esencial para articulaciones, huesos, tendones… Evita la inflamación y alivia muchos síntomas de dolor en manos y muñeca. Puedes consumir plátanos, vegetales de hoja verde, pechuga de pollo… Asimismo puedes encontrar vitamina B6 en forma de cápsulas en farmacias y tiendas naturistas. Puedes tomar 2mg al día.
Omega 3
Los ácidos grasos omega-3 son abundantes en muchos peces. Debido a la gran capacidad anti-inflamatoria que tienen, son esenciales para tratar naturalmente la osteoartritis. Además, reducen el dolor articular.
Cerezas
Muchas investigaciones están poniendo en evidencia que consumir cereza reduce el dolor de la osteoartritis, favoreciendo la movilidad (si se toma durante dos meses). Comer unas diez cerezas al día es muy recomendable. En caso de no encontrarlas o de ser excesivamente caras, se están comercializando en forma de cápsulas para la población con estos problemas articulatorios e inflamatorios.