top of page

 

IEl ácido úrico es un desecho del organismo, compuesto de purina, un compuesto orgánico que se ingiere naturalmente con los alimentos que consumismos, especialmente proviene de las carnes. Una dieta mal balanceada produce un exceso de ácido úrico. 

 

El exceso de ácido úrico en el organismo produce rigidez, dolor e inflamación en las articulaciones, lo que normalmente se conoce como gota. Aunque la presencia el exceso de ácido úrico o gota se presenta en cualquier articulación (en realidad se acumula), con frecuencia se nota y presenta comunmente en el dedo gordo del pie.

 

Recomendaciones Iniciales

Lo que inicialmente se recomienda en caso de un cuadro de gota, es cambiar la alimentación, ya que una dieta balanceada, se traducirá en una disminución de los niveles del ácido úrico. Debe evitarse en lo posible las carnes rojas, el alcohol, la cerveza, las salsas con extractos de carne, sardinas y anchoas, champiñones o setas, espinacas y levadura, azúcares refinados, como el azúcar, helado, caramelos, etc. Y en cuanto a los lácteos, evitar los enteros y preferir los desnatados o bajos en grasa. Los cereales integrales y los alimentos vegetales con excepción de los antes mencionados, son muy recomendables gracias a su contenido de fibra dietética que favorece una mejor digestión y eliminación de sustancias de deshecho. Incluye granos como el amaranto y el mijo ocasionalmente en tu dieta. Bebe suficiente agua durante el día para favorecer la función de los riñones y así la eliminación de ácido úrico, se recomiendan de entre seis a ocho vasos de agua al día.

Plantas medicinales para reducir el ácido úrico

Existen plantas medicinales así como frutos que pueden ser útiles para la eliminación de ácido úrico, ayudándonos a disminuir los niveles en sangre, algunas de estas plantas son las siguientes:
Arándano rojo: este pequeño fruto de sabor medianamente agrio que con frecuencia se recomienda para tratar y prevenir infecciones del tracto urinario, sin embargo, también ayuda a eliminar el ácido úrico (aunque sus propiedades no terminan ahí). Para utilizarlo se puede preparar como bebida o infusión con un cuarto de taza de arándanos rojos por cada litro de agua, hierve por 3 minutos y deja reposar antes de beber. Bebe 3 vasos durante el día. Se recomienda colar antes de beber. Otra opción, es consumir los arándanos como tal en nuestra dieta.
Semillas de Apio: Son útiles para favorecer la eliminación de ácido úrico, tienen propiedades diuréticas y además son antiinflamatorios naturales, con lo cual contribuyen a disminuir el dolor en las articulaciones, la dosis recomendada suele ser de 500 miligramos dos veces al día, sin embargo, esta dosis puede variar dependiendo de las necesidades del paciente. Se debe tener precaución con mujeres embarazadas o personas que tienen alguna patología del riñón debido a sus propiedades diuréticas.
Cerezas: En investigaciones recientes se ha demostrado que la cereza puede ser eficaz no sólo para mitigar el dolor de las articulaciones sino también para ayudar a disminuir los niveles de ácido úrico en sangre. Se recomienda incluirlas en la alimentación diaria.
Té Buchú: Se trata de un té elaborado con la planta del buchú la cual posee propiedades diuréticas y que contribuye a la eliminación de ácido úrico, también se puede consumir en extracto o como tinturas para gozar de sus beneficios.
Cohosh negro: Ayuda a neutralizar la acidez en la sangre, ayudando a mantener su PH, lo cual promueve la eliminación de ácido úrico, resultando de utilidad para quienes sufren de gota o hiperuricemia.

Perejil: Es gracias a sus propiedades diuréticas que se convierte en un buen aliado para reducir los niveles de ácido úrico en sangre ya que promueve su eliminación, se aconseja consumir en tés, jugos o en la dieta.
Pimienta de Cayena: Se ha demostrado que la pimienta de cayena pose propiedades naturales contra la inflamación, por lo que es útil para combatir el dolor de las articulaciones que se puede presentar cuando hay niveles elevados de ácido úrico.
Alfalfa: Se trata de una planta que ayuda a desintoxicar el organismo gracias a que posee propiedades depurativas, no sólo ayuda a eliminar los niveles de colesterol en sangre, también resulta útil para disminuir los niveles de ácido úrico.
Trébol rojo: Esta planta medicianl puede ayudar a disminuir el ácido úrico al favorecer la excreción de las toxinas. Se puede preparar un té con las hojas secas, utilizando dos cucharaditas de las mismas por una taza de agua hirviendo, deja reposar durante 6 minutos y bebe.

 

 

Plantas Curativas contra el Vitíligo

 

 

 

El vitíligo se produce cuando las células en los tejidos del cuerpo pierden la pigmentación natural de la piel, dando lugar a manchas blancas. Esta condición, afecta los melanocitos células presentes en la piel que son las responsables de darle su color, no obstante, cuando estas células muere o están afectadas dejan de producir el pigmento natural de la piel dando un color muy pálido o blanco, generando zonas blancas.

Esta enfermedad puede afectar directamente la piel, sensibilizándola, sin embargo, no sólo afecta físicamente a la persona, sino psicológicamente, ya que cubrir la piel y manchas se vuelve una prioridad. Además que mucha gente la cree contagiosa cuando no lo es o simplemente muestra rechazo por el aspecto de la piel.

Cuídarse del sol es lo primero

Es muy importante protegerse de la luz del sol, o bien de la luz ultravioleta en general. Utiliza un protector solar de amplio espectro. Aplícalo generosamente media hora antes de salir de casa, y si nadas o sudas con abundancia procura hacer otra aplicación cada dos horas para mantener protegida a tu piel. Otras formas de cuidarte del sol, es utilizando sombreros, ropa que te ayude a cubrirte durante el día. Además, evita salir en las horas en las que el sol es más intenso como a mediodía o bien estar demasiado tiempo expuesto al sol. Un paciente  de vitíligo es propesno a desarrollar quemaduras solares o un daño a largo plazo, lo cual puede agravar la condición, además, la exposición al sol puede broncear la piel provocando un contraste mayor entre la piel y esto hace que la condición sea más evidente.

Evita tatuarte

La micropigmentación, es una técnica de tatuaje para disimular las manchas de vitíligo, sin embargo, aunque puede parecer una solución tentadora y permanente, no está libre de riesgos, ya que el daño en la piel puede provocar que la enfermedad progrese dando lugar a nuevas manchas, además, si surge el deseo de querer eliminarlos debemos recurrir a técnicas dolorosas y muchas veces estos procedimientos de eliminación pueden dejar cicatrices. Es muy importante asesorarnos con un profesional de la salud antes de optar por la micropigmentación.Si deseas ocultar tus manchas se sugiere utilizar productos como maquillaje para cubrirlas, aunque debas aplicarlo diariamente se considera una opción más amigable que el tatuaje cosmético.

Remedios Caseros y Naturales 

Algunos remedios basados en ingredientes naturales pueden ayudarnos a combatir el vitligo, sin embargo, los resultados son variables y suele requerir de tiempo antes de comenzar a observarlos.
Remedio con Papaya: La papaya tiene la capacidad de reactivar los menalocitos para que puedan producir melanina. Si bien es una fruta económica, la aplicación debe ser constante. El tratamiento consiste en frotar un poco de pulpa de papaya sobre las manchas blancas producidas por el vitíligo, y permitir que el jugo se seque y volver a aplicar un par de veces de esta forma. Beber el zumo de papaya diariamente refuerza los efectos del tratamiento.
Arcilla roja: El cobre contenido en la arcilla roja puede ayudar a recuperar la pigmentación de la piel. La receta es mezclar dos cucharadas de arcilla roja y una de jugo de jengibre, aplicar sobre las manchas y deja actuar de 10 a 15 minutos. Esta mezcla mejora el flujo sanguíneo en la zona lo cual puede contribuir a mejorar la condición y apariencia de la piel.
Cúrcuma: Esta es una especia que resulta muy útil para pigmentar la piel. La receta es picar medio kilo de cúrcuma cruda con un cuarto de kilo de raíz de jengibre, colocar la mezcla en un frasco y añadir el zumo fresco de 5 limones, añadir un poco de sal y mezclar bien, reservar refrigerándolo. Consume dos cucharaditas antes de cada una de las comidas principales. Otra opción es aplicar la cúrcuma sobre la piel directamente, preparando una infusión de cúrcuma, colar, y añade un chorrito de aceite de mostaza, mezclar bien y aplica sobre las manchas dos veces al día.
Lenteja de agua: esta es una pequeña planta acuática que crece con frecuencia en lagos y estanques. La lenteja de agua se puede moler hasta obtener una pasta y añadirle una cucharadita de miel. Se recomienda consumir esta mezcla diariamente, dos veces al día después de comer.
Ginkgo Biloba: consumir un suplemento de ginkgo biloba supuestamente ayuda a frenar el ritmo con que el vitíligo crece e incluso las manchas podrían disminuir de tamaño, de acuerdo a lo que sugieren algunos estudios, por lo que es conveniente consultar con nuestro médico de cabecera esta alternativa.
Jengibre o Kión: Esta raíz a la que se le atribuyen múltiples propiedades medicinales también puede sernos útil para combatir el vitíligo, ya que favorece la circulación sanguínea. Para aprovechar sus características medicinales, debe mezclarse un poco de la raíz de jengibre machacada en una cucharadita de aceite de mostaza y una pizca de polvo de cúrcuma hasta obtener una pasta que vamos a aplicar sobre los parches de piel.

 

 

Plantas Medicinales para Limpia tus Intestinos

 

 

El cuerpo humano es una máquina maravillosa, sin embargo, siempre hay que cuidarlo para que funcione bien. Los intestinos acumulan desechos y toxinas, los cuales provocan enfermedades como el síndrome de colon irritable o colitis, estreñimiento o episodios de diarrea, inflamación y dolor abdominal.

 

Es importante por lo tanto saber cómo podemos limpiar nuestros intestinos de forma adecuada, sin producirnos efectos adversos, ya que los intestinos son un gran factor en la eliminación de toxinas y el aseguramiento del sistema inmune.

 

 

Existen gran cantidad de jugos depurativos, los cuales por su acción de limpieza del organismo benefician de gran manera en la acción de eliminación de las toxinas en el cuerpo. Debido a que sus ingredientes son frutas y vegetales, no resultan contraproducentes para la salud y benefician también en la obtención de vitaminas y nutrientes adicionales. Estos jugos pueden consumirse esporádicamente haciendo tratamientos de hasta un máximo de 10 días.

1. Jugo de Cítricos

Este jugo de cítricos es desintoxicante y depurativo. Es perfecto para combatir la retención de líquidos y reducir las medidas de la cintura y el abdomen, además es diurético. Aporta también vitaminas A, B y C al igual que minerales como potasio, hierro, calcio y magnesio. Se debe de beber diario durante un mes. Los ingredientes y la preparación de este jugo son muy sencillos. Se necesita:

 

  • Jugo de 1 toronja.

  • 2 hojas de espinaca.

  • Jugo de 3 naranjas.

  • 1 taza de papaya picada en cuadros.

  • 1 rebanada o rodaja de piña.

 

Finalmente, todos los ingredientes se licúan juntos y el jugo se bebe al instante.

 2. Jugo verde de frutas y verduras.

El jugo verde es muy bueno para desintoxicarte y depurarte, además de que es diurético. Contiene vitaminas A y C y grandes cantidades de fibra, por lo que es ideal para nuestro aparato digestivo. Al igual que los anteriores, este jugo se debe de tomar diariamente durante un mes, de preferencia por las mañanas. Ingredientes para prepararlo:

 

  • 1 taza de piña picada.

  • 1 pepino.

  • 2 tallos de apio.

  • 1 cucharada de miel.

 

Para prepararlo se necesita un procesador de alimentos. Se colocan todas las frutas y verduras en él hasta obtener el jugo. Posteriormente se mezcla con la miel. En caso de no contar con un procesador, se puede utilizar una licuadora. Si es así debes de asegurarte que los ingredientes queden bien licuados. Se cuela y se sirve al instante.

3. Jugo para la digestión

Este jugo es muy bueno para depurar el tracto digestivo, lo que ye ayudará a eliminar una buena cantidad de toxinas. Contiene también fibra, la que promueve la digestión y facilita las evacuaciones. Lo mejor es tomarlo por las mañanas, después del desayuno durante el tiempo que se desee. Los ingredientes de este jugo son:

 

  • 1 tallo de apio.

  • Jugo de 1 limón.

  • 2 rodajas de piña.

  • 2 zanahorias peladas y en mitades.

  • 1 manzana amarilla.

 

Se deben de procesar o licuar todos los ingredientes y posteriormente mezclarlas con el jugo de limón.

4. Jugo de hierbas.

Este tipo de jugo es muy bueno para eliminar toxinas que se encuentran en el cuerpo, además de que aporta muchas vitaminas y minerales. Igualmente, es perfecto para tener una buena digestión y un buen funcionamiento gástrico. Se debe de beber por las mañanas, en ayunas, durante el tiempo que se desee. Ingredientes para preparar jugo de hierbas:

 

  • 2 tomates grandes.

  • 1 pepino.

  • 2 cucharadas de cilantro.

  • 2 cucharadas de perejil.

  • 1 cucharada de romero.

  • 1 cucharada de albahaca.

  • 3 dientes de ajo.

  • ¼ de cucharadita de pimienta de cayena.

 

Todos los ingredientes se colocan en un procesador de alimentos, o en una licuadora, hasta que se forme un jugo uniforme. Finalmente se le espolvorea la pimienta de cayena.

5. Jugo de ciruelas.

Al igual que los arándanos, las ciruelas son muy buenas para desintoxicarse y retrasar el proceso de envejecimiento. Además, este jugo es un excelente diurético. Se recomienda tomarlo por las mañanas, en ayunas, durante el tiempo que se desee. Ingredientes para preparar el jugo de ciruelas:

 

  •  ¾ de taza de ciruelas picadas.

  • 2 peras verdes grandes.

  • 1 toronja grande.

  • ¼ de limón pequeño.

  • 1 tallo de apio grande.

 

Colocar todos los ingredientes en un procesador o licuadora hasta que todos ellos se hayan mezclado bien. Servir inmediatamente.

Conclusión

La limpieza de los intestinos es algo que debemos hacer frecuentamente, y siguiendo los consejos de este artículo y sus recetas podemos ayudar a nuestro organismo a funcionar mejor. Sin embargo, siempre es bueno no excederse y pedir orientación a los profesionales de la salud.

 

 

   

Flujos vaginales (Flujos, Afecciones Varias como la Vaginitis)

 

 

¿Qué es el flujo vaginal?

 

¿Porqué se produce?

 

Muchas mujeres sufren estos malestares se podría decir, pues acá te indicamos que es elflujo vaginal y el porque y pues de paso te damos unas recetas de remedios caseros prácticos para que lo puedas preparar en casa.

Y esto es muy importante lo que les quería compartir ya que hay muchas mujeres que no van al doctor ginecólogo por vergüenza, pues a ellas solo les aconsejaría que vayan por lo menos una vez al año para hacerse un Papanicolaou así se previene y detectan muchas enfermedades incluso el cáncer que hoy en día es la enfermedad de "moda" que está atacando, además cuando vamos de compras o al cine como es de costumbre uno entra al cine y siempre compra las palomitas de maíz y pues de paso la gaseosa o el refresco pues cuando termina la película sale uno con las ganas de ir al baño entonces que hacemos vamos corriendo al baño publico y nos sentamos en el inodoro, sin imaginar o pensar en cuanta gente a pasado por ese baño, y a veces decimos porque nos picará mucho y siempre decimos si en mi casa está muy limpio pero no nos acordamos que el fin de semana fuimos al cine y luego entramos al baño y te sentaste en ese baño público.

Siempre hay que tener en cuenta prevenir, por ejemplo haz bien tus necesidades en casa y trata de no hacerla en un baño público bueno en caso de una emergencia que no se pueden evitar pues esta bien pero trata de no sentarte en la taza o al menos poner papel higiénico en alrededor de la taza así evitarás contagiarte con muchas enfermedades y también tener mucho cuidado cuando uno lleva a los niños a los baños públicos hay que realizar los mismos cuidados.

Bueno creo que mucho hablé je je je, pero al final revisa ahí estará la receta para preparar en casita. Mucha suerte a ustedes amigos.

  • El flujo vaginal es producido por glándulas que se encuentran en el cuello del útero y el el interior de la vagina, el flujo vaginal normal es un líquido claro o con aspecto lechoso que no tiene mal olor.

  • Durante la ovulación el flujo comienza a incrementarse y se torna más espeso, con una consistencia similar a a la clara de huevo.

  • No todas las mujeres tienen la misma cantidad de flujo vaginal pero cada una sabe cuanto es lo normal en ella.

  • Cuando el flujo comienza a despedir mal olor, aumenta la cantidad, tiene un color diferente y se siente picazón o ardor en la vagina, estaríamos en presencia de una Vaginitis.

  • La Vaginitis es toda inflamación o infección que se produzca en la vagina y puede ser causada por alergias, irritaciones, hongos, parásitos, virus o bacterias.

  • Se conoce como Vulvovaginitis cuando el proceso inflamatorio o infeccioso abarca también a la vulva.

  • Son muy comunes estos cuadros a causa de Candidiasis, Tricomoniasis y el contagio de enfermedades de transmisión sexual, es por esta razón que la observación del flujo vaginal es muy importante para determinar el agente que está causando la infección.

  • La Bacteria Gardnerella, presente en la flora vaginal es causante también de trastornos en vulva y vagina que reciben el nombre de Vaginosis bacteriana.

Los síntomas de vulvovaginitis generalmente son:

  • Irritación y ardor en vulva o vagina

  • Enrojecimiento y picazón en labios menores o mayores.

  • Erupciones o lesiones el los labios vaginales.

  • Molestias o ardor al orinar

  • Flujo o secreciones anormales con mal olor

  •  

 

 


Flujos vaginales que indican Vaginitis o Vaginosis: 

Flujo vaginal de color blanco grisáceo o flujo gris con olor a pescado. 

 

  • En este caso estamos en presencia de una bacteria llamada Gardnerella.

  • El tratamiento se realiza con Metronidazol por vía oral acompañado por óvulos.

  • Desaparece con 8 o 10 días de tratamiento.

Flujo vaginal amarillo verdoso, espeso o espumoso con mal olor. 

  • Este flujo es provocado por los parásitos Tricomonas. Puede presentar irritación en los genitales externos.

  • El flujo provocado por Tricomoniasis puede ser más intenso luego de la menstruación.

  • El Metronidazol da buenos resultados en estos casos.

Flujo vaginal blanco espeso y grumoso, puede presentar inflamación, picazón ardor, irritación y ulceraciones en la vulva. 

  • Este flujo es producto de un hongo llamado Cándida y la enfermedad se llama Candidiasis.

  • Para esto se indica Ketoconazol, Clotrimazol, Fluconazol, Itraconazol.

  • Esto es sólo una guía porque siempre debe ser el médico quien realice el diagnóstico e indique el tratamiento.

Tres gotas de sangre de grado en medio vaso de naranja es un buen remedio, se toma una dosis al levantarse y otra al acostarse.


Preparación de la Receta con Plantas Naturales


Prepara un cocimiento de 20 gramos de yerba de la piedra, cardo santo, tramontana, matico, malva o ratania, en un litro de agua. Hervir por 15 minutos y colar. Luego hacer lavados con esta preparado a temperatura agradable. 

También para desinflamar desde adentro, después del lavado compra la flor blanca con la flor del arena hazlo hervir y tómalo como agua natural así también vas desinflamando tu útero.

 

 

Como Quitar la Diarrea

 

 

 

Escrito en Plantas CurativasLa diarrea es la evacuación frecuente y/o excesiva de heces liquidas. Sus causas pueden ser diversas, algunas de poca importancia y otra, por el contrario, pueden llevar a la muerte por deshidratación en pocas horas, particularmente en el cado de los lactantes.Algunos de las causas mas frecuentes de diarrea son conflictos psicológicos, nerviosismo, estrés, indigestión, infecciones, parásitos intestinales intoxicaciones, lesiones del aparato digestivo, uso de algunos medicamentos, intolerancia a la lactosa (sustancias que contiene leche), etc.RecomendacionesSi el estado general del paciente no esta muy comprometido, aconsejamos no tomar antidiarreicos durante las primeras 24 horas de la misma, dado que la diarrea es un mecanismo natural del organismo para liberarse de toxinas, bacterias o parásitos.Es muy importante procede a la deshidratación desde el primer momento.Es interesante saber que alrededor de 6 litros de secreciones intestinales muy ricas en sodio, cloro, potasio y bicarbonato, son vertidas diariamente en el tubo digestivo. La mayor parte de estas secreciones es reabsorbida por la mucosa intestinal. Al acelerarse el transito, las sustancias mencionadas y el agua no son reabsorbidas por falta de tiempo y se pierden al defecar liquido. Cuando más importante es esta rápida perdida, mas graves son las consecuencias para el organismo.HidrataciónDebes suspender la alimentación al comienzo, tanto en adultos y se pierden como en niños. Los lactantes deben ser hospitalizados de inmediato.Si no se tiene el suero hidratante, se puede preparar así en la propia casa.Lavarse las manos.Ingredientes 

  • Vaso de agua pura o hervida 5 minutos y ventilada.

  • 1 pizca de sal de cocina.

  • 1 pizca de bicarbonato de sodio.

  • ½ cucharadita de azúcar o miel de abejas.

Licuar todo los ingredientes durante seis segundos o agitar vigorosamente con cuchara.Además del agua que se desee, tomar 4 a 6 vasos del preparado en el día de a pequeños sorbos o por cucharaditas.Si es un niño pequeño, darle una cucharadita cada 2 minutos en forma interrumpida hasta terminar el vaso.Consulte a un médico si presente estos síntomasEn lactantes:

  • Fontanela (mollera) hundida

  • Llanto sin lágrimas y/o apatía

  • Piel seca (también puede aparentar normalidad)

  • Orina escasa o ausente.

  • Boca seca y/o vómitos.

  • Aumento de las palpitaciones cardiacas.

  • Calambres musculares.

  • Los mismos signos los presenta el adulto deshidratado.

Hay enfermedades como el cólera y algunos parasitarias las que las deposiciones son tan liquidas y frecuentes que la hidratación que puede darse por vía bucal es insuficiente, especialmente si hay vómitos. En este caso, es urgente la hospitalización y muy especialmente si se trata de lactantes o de niños pequeños.Consulte de inmediato si las evacuaciones tienen sangre, pus o son de color negro. También si se acompañan de fiebre, vómitos y/o sensación de malestar general.Las diarreas (mínimas o no) que presentan adultos y ancianos al tomar leche, flanes, helados, etc., pueden deberse a intolerancia a la lactosa. En tal caso se debe consultar al médico.Algunos remedios caseros que se pueden hacer desde casa:ARROZ100 gramos de arrozBeber el agua del cocimiento del arroz sazonada con sal. También se puede reemplazar por cebada.HOJAS DE GUANABANA20 gramos de hojas de guanábana1 litro de aguaCocer, reposar, colar y tomar el líquido sazonado con sal.MAMEY1 mamey medianoComer la pulpa del fruto. Triturar la semilla, asarla molerla como polvo y agregar de a poco al agua que se bebe normalmente.LIMON4 a 5 limones cortados en trocitos con su cáscara.1 litro de aguaCocer, reposar, colar y agregar ½ cucharadita de sal común ½ cucharadita de bicarbonato de sodio.Tomar bien caliente.TE CON MIEL DE ABEJAS1 cucharadita de te1 cucharada sopera de miel de abejas¼ de litro de aguaCocer y tomar varias veces al día.MEMBRILLO2 membrillos grandes cortados en trozos1 litro de aguaHervir hasta que el membrillo quede bien cocido. Reposar, colar y tomar repartido en el día.MEMBRILLO CON MIEL DE ABEJAS Y NUEZ MOSCADA.Son para diarreas crónicas.2 membrillo grandes cortados en rebanadas.Nuez moscada, una pizca Miel de abejas.Se los asa en el horno. Se los retira, se los espolvorea con un poco de nuez moscada y se los rocía con la miel. Comer los membrillos.

 

 


CASCARA DE GRANADA Y MIEL DE ABEJAS
20 gramos de cáscara de granada (fresca o seca)
1 litro de agua
1 cucharada sopera de miel de abejas.
Hervir hasta que el líquido se reduzca a la mitad. Reposar, colar y beber el líquido.

RECOMENDACIONES PARA DESPUES DE LA DIARREA.
Una diarrea importante y que es tratada con antibióticos barre y destruye la flora intestinal, lo que hace que se prolongue la diarrea. Por ello, apenas se da el episodio agudo, es necesario tomar una “siembra intestinal” que puede adquirirse en diferentes farmacias con diferentes nombres comerciales. También y al mismo tiempo que se ingiere la siembra, debe tomarse de 2 a 4 comprimidos diarios de levadura de cerveza, repartidos en el día y junto con las comidas. Seguir igual durante 10 días o más.


Los lactantes o niños pequeños pueden reiniciar su alimentación con leche de soya y paulatinamente se pasara a la leche natural. Los niños y adultos, a su vez, lo deben hacer con agua de cocimiento de arroz, manzana cruda rallada, infusiones de te o manzanilla endulzadas con miel, previamente hervidas unos segundos.

Luego, agregar caldos de verduras coladas, papilla de tapioca o de yuca, manzanas hervidas y, finalmente, agregar carnes blandas, si se las come habitualmente.

 

Planta Curativa : El Nogal

 

 

El Nombre Cientifico del nogal es Junglans Regia. Sus frutos son las nueces, las cuales contienen un gran contenido calórico. En ellas se encuentra ese valor que buscamos tanto en épocas de mucho frío.


En invierno, es conveniente comer muchas nueces para aumentar la resistencia al frío, junto con higos y frutas desecadas. Tal vez la naturaleza guarde algo del calor del verano aún cuando estén secas y tan necesario el abrigo interior de enfermedades como en el caso de las nueces.

La nuez contiene vitaminas A - B - C - E, además de sales minerales, sustancias grasas y yodo natural.

La planta de las nueces o el nogal contiene propiedades curativas y ciertamiente regenerativas de ciertas funciones del organismo.Además desde muy antiguo se ha utilizado sus hojas para preparar tinturas que se aplican a telas y al cabello, pues por su capacidad colorante matiza suavemente tanto las telas como el cabello blanco de canas, devolviendole su natural color sin ser agresivo al cuero cabelludo.

El té preparado con hojas de nogal es propicio y benéfico en:

 

 

  • Diabetes

  • Problemas estomacales como obstrucción

  • Problemas hepáticos

  • Anemia en personas de todas las edades

  • Desintoxica la sangre limpinadola de sus impurezas

  • Afecciones de la piel como en el caso de acné

  • Llagas bucales

  • Mala circulación sanguínea

  • Problemas linfáticos

  • Poca actividad glandular

  • Debilitamiento fisico generalizado

  • Tuberculosis ósea

  • Herpes

  • Flujo

  • Heridas supurantes

  • Inflamaciones oculares

  • Sabañones

  • Sifilis

  • Picaduras de insectos

  • Parásitos internos

  • Raquitismo

  • Ictericia

  • Escrofulosis

  • Hemorroides

  • Etc.

El té del nogal puede emplearse tanto en forma externa como interna. Se prepara con hojas de nogal a razón de 30 gramos en un litro de agua. Hervir un litro de agua, colocar las hojas en un recipiente y echarle el agua hervida, se deja reposar por unos minutos y luego puede usarse para los casos de diabetes. Puede tomarse 2 tazas chicas del té por día, endulzando con miel o solo.Para otros problemas la cantidad varía a 10 a 15 gramos de hojas de nogal por litro de agua preparada de la misma manera y puede usarse en gargarismos, problemas hepaticos, glandulares, etc.Para hacer uso externo del nogal, estas mismas pueden prepararse en cocimiento también, si tiene dudas en la diferencia que hay entre infusión y cocimiento haga click aquí. El cocimiento requiere una mayor cantidad de hojas que va de los 40 gramos a 500 gramos de hojas, según el caso. Por ejemplo, para hacer baños de asiento, en casos de hemorroides se utilizan 40 gramos de hojas de nogal por litro de agua, hervir todo junto por espacio de 10 a 15 minutos, luego colar, dejar entibiar y usar.

 

Pelo O Barba de Choclo (Maíz) Cura las Vías Urinarias

 

Las barbas (pelos) de choclos (más conocido como Maíz) es un desinflamante que ayuda a limpian las vías urinarias de arenillas, catarros y mucosidades.


Se recomiendan especialmente contra las afecciones de los riñones y la vejiga, y coadyuva en los casos de reumatismo al precipitar toxinas acumuladas que se eliminan por orina. Calma dolores renales, de la cintura, etc.

Es también benéfica para los hepáticos; y sirve para eliminar la acumulación de líquidos en las piernas, rodillas, tobillos (edemas). Si bien esta planta es innocua, no deben administrarse diurético en casos de inflamación aguda del riñón o próstata, sin consulta especializada.

Pelo de choclo para desinflamar los riñones, el hígado.

El estigma de maíz es de la familia de las Gramíneas. Nombres vulgares: barba de choclo, pelo de choclo. Su uso es muy recomendado como buen diurético. También se le atribuyen propiedades para curar el hígado.

 

 


Infusión

Es muy conocido el buen efecto del té de barba de choclo. Puede ser empleado contra muchos malestares y enfermedades. Provoca la secreción de la orina; combate las enfermedades de los riñones.

egulariza todo lo que está en relación con la secreción de la orina, como son los riñones, la vejiga y las vías urinarias. El té limpia la orina.

 

Este té alivia y combate toda clase de dolores, como son dolores reumáticos, hombros adoloridos, dolores de espalda, de cintura, de piernas, etc. También calma los dolores que producen las blenorragias. Además se aconseja tomar dicho té contra el tifus.


Cantidad: En un litro de agua 30 gramos de la barba de choclo se prepara en infusión y se toma si fuera agua de tiempo, además lo podemos tomar cuantas veces uno lo desee.

 

Si se quiere hacer un baño de inmersión para limpiar y purificar la piel del cuerpo, puede hacerse hervir durante 10 a 15 minutos, 300 gramos de hojas en 10 litros de agua, sino se puede hacer esta cantidad, hágase una cantidad menor de hojas por menos cantidad de agua, haciendo hervir el conjunto por espacio de 20 a 30 minutos, luego volcar en el agua de la bañera o tina, agregar agua tibia en cantidad necesaria y sumergirse por unos 20 minutos.


Un buen remedio para llagas externas o de la garganta consiste en obtener dos cucharadas del jugo de nueces verdades, mezclar con cinco cucharadas de miel y medio litro de agua. Con este preparado pueden hacerse gargarismos cuando se tenga problemas de llagas en la boca o problemas de la garganta. Asimismo, este remedio puede usarse en casos de heridas externas o problemas de hemorroides practicando fomentos tibios sobre la zona.

Para teñir los cabellos pueden hacerse hervir nueces verdades durante media hora, luego colar y agregar cucharadas de alcohol de 96 grados. Se deja entibiar y puede embotllarse. Con un peine pasarse el liquido todos los dias al peinarse y en poco tiempo el cabello recuperará el color.



Si es vegetariano, en lugar de las carnes comer requesón o cuajada, gelatina natural con jugo de frutas, y clara de huevo batido a punto de turrón (nieve), endulzada con miel de abejas.

 

 

Manchas en la Cara: Quítalas con Cebolla

 

 

La naturaleza es como un enorme botiquín y siempre tiene soluciones. Ahora hablaremos de las famosas manchas en la cara y una forma natural de deshacernos de ellas y tener un cutis más limpio.

Y no solo para manchas en la cara, sino manchas de la piel en distintas partes del cuerpo pueden ser atenuadas o incluso eliminadas gracias a la cebolla, una de nuestras plantas curativas.

La cebolla es una verdura que encontramos en cualquier cocina, ya que es un elemento imprescindible presente en varios platos.

El método que vamos a ver utiliza el jugo de la cebolla para eliminar las manchas en la cara o en el cuerpo. Aparte de eso, quiero comentarles que también sirve para mejorar la salud de nuestro cabello.

Las manchas en la piel se deben a quemaduras del sol o el mismo medio ambiente, incluso del acné. Las mujeres son más afectadas que los hombres, y una mujer le da más importancia a una “manchita”, que la que le da un caballero.

 

 

 

El jugo de la cebolla es ideal para remover o disminuir las manchas en la cara.

Hay que extraer el jugo de la cebolla, luego empapar un algodón en él y aplicarlo en las manchas. Hay que tener cuidado: es normal que arda un poco al comienzo, pero luego pasa. Si el ardor persiste, lávate con abundante agua. Siempre hay que tener cuidado con los ojos. En un par

de semanas vas a poder ver los resultados.

 

Eliminar las manchas en la cara con productos naturales como la cebolla puede ser una alternativa económica a los tratamientos caros.

 

Desinflama los Oídos con Plantas Curativas

 

 

Las enfermedades del oído pueden afectar a una o más de los órganos. Por ello, puede corresponder al: 

 

OIDO EXTERNO
Sus causas más frecuentes son tapones de cera, granos o forúnculos en la pared del conducto auditivo, hongos, traumatismos, presencia de cuerpos extraños (especialmente en niños) e inflamaciones después de haber nadado.  

OIDO MEDIO
Por lo general, son problemas infecciosos.

OIDO INTERNO
Puede estar afectado por infecciones provenientes de los otros sectores del oído, por traumatismos, enfermedades generales, etc.  

RECOMENDACIONES
No introducir objetos punzantes en el conducto auditivo porque es fácil producir una perforación del tímpano. El tapón de cera es una de las causas más frecuentes de sordera. El cerumen puede ser duro, pero cuando la persona ha estado nadando o introduce agua al bañarse, la cera se ablanda y pasa a ser un excelente medio de cultivo para gérmenes, produciéndose la infección. La extracción del tapón de cerumen debe ser hecha por el médico pues son peligrosos los lavados caseros del oído si el tímpano estuviera perforado. Si en el conducto auditivo se produce mucha cera, evitar que entre el gua al nadar o al bañarse, usando tapones apropiados. Si hay dolor, evitar la posición horizontal.  

MEDICINAS NATURALES ALBAHACA
La albahaca es para el dolor Jugo de albahaca, o acelga, también se puede usar remolacha. Mojar una bolita de algodón con jugo de albahaca y colocarla en un conducto auditivo, sin presionar ni distender.  

MANZANILLA CON ACEITE COMESTIBLE
Para el dolor 1 cucharadita de flores de manzanilla 2 cucharadas de aceite Mezclar y calentar. Reposar, colar y, con el aceite tibio, embeber una bolita de algodón. Colocarla en el conducto auditivo externo, sin presionar ni distender  

HIPOCLORITO DE SODIO AL 6%
Para infecciones Hipoclorito de sodio Agua Mezclar el hipoclorito con agua en partes iguales. Mojar una bolita de algodón y colocarla en el conducto auditivo. Renovar cada hora.  

ALGODÓN, ALCOHOL Y VINAGRE BLANCO
Para el caso de tener hongos en el conducto auditivo externo Con un hisopo mojado en alcohol etílico toxicar cuidadosamente el conducto auditivo. Secar con aire tibio del secador de cabello o con un cuaderno. Hacer una mezcla de partes iguales de alcohol etílico y de vinagre blanco, empapar con la misma una bolita de algodón y colocarla dentro del conducto auditivo. Dejarla una hora, retirar y secar nuevamente con aire tibio del secador de cabello. Repetir igual cada doce horas. Recordar que los hongos necesitan humedad para vivir; por lo tanto, ser muy cuidadosos al secarse.

 

Tratamiento Para los Ojos con Plantas Curativas

 

Los ojos son órganos muy importantes que no podemos descuidar, suelen estar sometidos a un sobre esfuerzo frecuente (leer y escribir, ver la televisión, concentrar la vista en un trabajo delicado, etc.) y por el otro lado el polvo, el humo del tabaco, los gases de escape de los automóviles y otros agentes contaminantes los someten a una agresión casi contínua, por lo que son importante los cuidados relativos a nuestros más importantes y delicados órganos sensoriales. 
El consumo de jugo de zanahorias y alimentos ricos en vitaminas "A" y "B" ayudan al tratamiento de los ojos inflamados y aumenta las defensas de los órganos de la visión, que son amenazados por ciertas enfermedades.  

SINTOMAS
Son varias las enfermedades y cada uno presenta síntomas determinados.  

A) CONJUNTIVITIS: Inflamación de la conjuntiva (interior de los parpados). Hay enrojecimiento del blanco del ojo, sensación de tierra en los ojos, lagrimeo constante, molestias ante la luz, picazón y dolor.  

B) ORZUELO: Es un granito con pus, produce dolor y molestias.  

C) TRACOMA: Aparece unas pequeñas granulaciones transparente en el parpado superior.

D) BLEFARITIS: El borde del párpado se cubre de unas pequeñas escamitas o costras, los ojos amanecen pegados por las secreciones de pus y legaña. 

TRATAMIENTOS CON PLANTAS MEDICINALES  
a) El primer tratamiento para atacar las inflamaciones producidas por las diferentes enfermedades será necesario lavarlos con infusiones tibias o frias de ruda, pétalos de rosa o con flores de manzanilla una cucharadita por taza, 3 o 4 tazas al día.  

b) Pétalos de rosa, hojas de nogal, hinojo, malva, manzanilla, una cucharada de cada una, y 1/2 cucharada de ruda. Se hace hervir y se deja en maceración (remojo) durante 48 horas seguidas; luego se lava los ojos 3 veces por día.  

c) Hervir durante 1 minuto dos cucharadas al ras de sal marina en un litro de agua. Se guarda la solución en una botella bien tapada y se procece al lavado de ojos diariamente. Reposar los ojos cansados.  

d) el cosimiento de la hoja de la penca sábila sirve para hacerse lavados a los ojos inflamados y ayuda a limpiar las nubes carnocidades y cataratas.  

COLIRIOS
Los colirios de zumo de limón disuelto en agua a partes iguales, aunqeu pica un poco, es un excelente colirio. Aunque nada tan eficaz como el zumo de perejil puro aplicado directamente en el ojo (una o dos gotas en cada ojo), y puede utilizarse en todo tipo de oftalmias. Hervir una taza de agua y añadir una cucharada de flores de manzanilla, dejar la infusión durante 1/4 de hora, se prepara compresas con una tela empapada de líquido, ya filtrado. No olvidar de tomar el jugo de zanahoria, platano, tomate que son ricos en vitamina A. Ojos irritados: aplicar rodajas de tomate o pepinillos frescos en los parpados, reposar de 15 a 30 minutos con ellos.
 ALGUNOS CONSEJITOS
No leer mientras se come ó inmediatamente despues de comer.
No leer mucho rato seguido en un vehiculo en movimiento.
Levantar de vez en cuando la vista del trabajo y pasear la mirada a lo lejos.
Parpadear con frecuencia, evitando fijar la vista de forma insistente.
Proteje tus ojos contra el exceso de humos, gases o luces intensas.
Ilumine correctamente sus lecturas evitando el exceso del uso de mecheros y velas para este fin.

 

12 Frutas Curativas y Razones para Utilizarlas

 

El limón es antiinflamatorio y ayuda a drenar líquidos y eliminar toxinas.

Los plátanos aportan energía y potasio a los músculos antes y durante el ejercicio.

Las cerezas ayudan a calmar el sistema nervioso y reducen la ansiedad.

Las uvas relajan los vasos sanguíneos y mejoran la circulación.

La piña ayuda a calmar el dolor e inflamación en dolores articulares y musculares.

Las bayas retrasan el envejecimiento celular y previenen infecciones urinarias.

La papaya mejora la digestión y cuida tu piel.

La manzana ayuda a aumentar la masa muscular y te protege de las infecciones.

El kiwi previene la osteoporosis y protege tus articulaciones.

El mango protege a las células del envejecimiento causado por el exceso de radicales libres.

La sandía ayuda a estabilizar tu rimo cardíaco y cuida la próstata.

La naranja calma los síntomas de alergias respiratorias y cutáneas.

 

El Aguacate Un Remedio Natural [La Palta]

 

El aguacate o la palta es una fruta de origen tropical que contiene minerales, vitaminas, ácidos, aminoácidos, más que cualquier otra, por lo que resulta ser una planta curativa para varios padecimientos. Tiene una gran cantidad de vitamina E, la cual sirve para proteger contra las enfermedades cardiacas. Veamos a continuación todos los beneficios que traer comer aguacate.

Desde siempre se ha utilizado a los alimentos como método de curación. Acontece que en esta época por los grandes adelantos tecnológicos, científicos y médicos, todo se ha modificado. Pero como siempre, todo vuelve. Hipócrates, el padre de todas las medicinas, decía: “Que tu medicina sea tu alimento, que tu alimento sea tu medicina”.

Aquí conoceremos las propiedades curativas que tiene el aguacate o palta, un rico alimento y a la vez una planta medicinal.

  • Contiene grasas Monoinsaturados, muy apropiados para el control

  • Del colesterol y de los triglicéridos; además aporta vitaminas del grupo B que también ayudan a tener un efecto protector sobre el músculo cardíaco, para lo cual conviene consumir dos aguacates por semana.

  • El aguacate es una fruta que mejora la calidad de vida al contar con la mayoría de elementos requeridos para una dieta saludable, previniendo enfermedades y, en algunos casos, sanándolas.

  • Posee, además, diez aminoácidos esenciales (Arginina, Fenilalanina, Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Treonina, Triptófano, Valina) los cuales son requeridos en la síntesis de proteínas y para un mejor metabolismo celular.

  • Está compuesto por diez elementos minerales: Calcio, Cobre, Fósforo, Hierro, Magnesio, Manganeso, Potasio, Selenio, Sodio y Zinc. Todos ellos empleados para el buen funcionamiento del metabolismo celular y la circulación sanguínea.

Según un nuevo estudio, el aguacate tiene casi el doble de vitamina E de lo que se pensaba. A esta vitamina se la conoce por retrasar el proceso de envejecimiento y protege los tipos comunes de cáncer. Después del aguacate, las frutas con mayor contenido de vitamina E son el kiwi, la nectarina, las uvas y el durazno.

El aguacate es una verdadera farmacia:

 

  • Sus hojas en infusión son buenas para la vesícula, son digestivas, antiflatulentas, diuréticas, antirreumáticas. En aplicación local, tienen cierto poder antiinflamatorio y calman el dolor de cabeza. El aceite que se obtiene de su pulpa se lo emplea para dar masajes contra la gota.

  • Su pulpa carnosa contribuye a la regeneración de los tejidos. Por último, el corazón de la fruta, tostado y molido hasta convertirse en harina, combate la diarrea.

 

Que Hacer Para Esos Granos Aburridos Curate Solo Con Remedios Caseros

 

Escrito en Plantas Curativas

Los granos son pequeñas inflamaciones de la piel con contenido de pus, se deben a causas internas y/o externas. Las primeras suelen ser cambios hormonales de la adolescencia; alteraciones del hígado y del aparato digestivo en general, etc.


Las causas externas más comunes son las producidas por roces permanentes que irrita la piel, favoreciendo el desarrollo de gérmenes que producen la infección.

Los granos pasan por un periodo primario donde hay dolor, enrojecimiento e hinchazón; luego, el grano “madura” y es posible entonces evacuarle la pus. El grano esta “maduro” cuando asoma una punta de pus bien definida y la reacción inflamatoria de alrededor ha disminuido un poco.

Los forúnculos tienen las mismas características que los granos, pero en general son más grandes y están relacionados con la infección en la raíz de un pelo.

Hay forúnculos que son la manifestación de una enfermedad muy grave como es el carbunclo.

Si se une varios forúnculos se produce una propagación subcutánea de la infección, llamada ántrax, que compromete el estado general del paciente y que requiere tratamiento medico.

RECOMENDACIONES
Antes de que madure, nunca se debe manipular ni apretar un grano, ya que se corre el riesgo de diseminar la infección y provocar cicatrices permanentes.
Después d abierto el grano o el forúnculos, es necesario lavarlo bien con agua y jabón, y mantenerlo cubierto si aun estuviera drenando pus.

AYUDATE CON MEDICINA NATURAL

CEBOLLA CON SAL DE MESA
1 trocito de cebolla bien picada o una cucharadita de su jugo
Sal: la mitad de la cantidad de cebolla.
Se aplica, se cubre con una gasa, y se deja durante 24 horas. Repetir el tratamiento hasta que el grano maduro.

ALBAHACA
Hojas bien picada o su jugo
Aplicar igual que en la receta anterior.

CALOR
Aplicar compresas de agua caliente durante 20 minutos. Repetir tres a cuatro veces en el día. Si el forúnculo es grande, continuar con las compresas, aunque se haya abierto, para que salga completamente la pus.

TOMATE
1 rodaja de tomate tibia
Aplicar y dejarla 20 minutos. Repetir tres o cuatro veces en el día.

HARINA CON MIEL DE ABEJA
100 gramos de harina
½ taza de miel
Hacer una pasta con harina y miel. Aplicar, dejar 24 horas y renovar hasta que el grano madure.

MELOCOTÓN
Trocitos de melocotón
Agua como para cubrir
Hervir, reposar, colar, mojar una compresa con el líquido caliente y aplicar. Dejar 20 minutos. Repetir 3 o 4 veces n el día

CEBOLLA
2/3 partes de jugo de cebolla
1/3 parte de agua hervida y tibia
Luego de evacuado el pus, lavar con jugo de cebolla. Empapar una gasa estéril con esta preparada. Secar y limpiar la zona.

 

 


PUNCIÓN
Si el grano ya esta “maduro”, lo que se debe hacer es esterilizar la punta de una aguja en la llama directa y después, cuidadosamente, punzar en el centro del ojo del grano, el cual se distingue fácilmente por su punto de pues pero no basta con punzar, sino que luego hay que apretar con mucha maña para sacar el pus sin crear mas inflamación.

QUE HACER PARA QUE LOS GRANOS MADUREN
2 cucharadas de tomillo
2 cucharadas de linaza
Aceite: cantidad suficiente para untar el sartén.

Calentar y mezclar los dos ingredientes en una sartén aceitada y aplicar de inmediato sobre el grano.

 

Como Eliminar Las Verrugas Comunes

 

 

Son enfermedades benignas y contagiosas de la piel producida por un virus. Puede ser única o parecer múltiples verrugas por autoinoculación del virus.

Puede desaparecer luego de semanas, meses o años, con o sin tratamiento. Es más frecuente encontrarlas en lugares de roce, como manos, dedos, codos, rodillas, cuero cabelludo, etc. pero pueden aparecer en cualquier otra parte.
Son formaciones bien delimitadas, redondas o irregulares, planas como pegadas a la piel, un poco mas separadas de ésta como una pequeña pasita de uva y con un pequeño pedículo o tallito.la superficie es más bien áspera, de color gris claro, negro grisáceo u ocre grisáceo. El tamaño puede ir desde uno a diez milímetros, aproximadamente y aparecer a cualquier edad, aunque suelen ser más frecuentes en los niños.

RECOMENDACIONES : 
No lastimar una verruga con instrumentos cortantes. . Consultar al médico para que asegure que se trata de una verruga común. . Si la verruga es plantar, mantener los pies bien secos, cambiar las medias o calcetines varias veces al día, usar medias de algodón 100% y usar una almohadilla o un parche mullido.  

REMEDIOS CASEROS HIGUERA
Savia de la higuera o sea el jugo que sale al cortar hojas y ramitas.
Topicar a diario con la savia de la higuera.  

POLVO DE HORNEAR CON ACEITE DE OLIVA
Polvo de hornear
Aceite de oliva lo suficiente como para topicar
Hacer una pasta con el polvo y el aceite, aplicar sobre la verruga, cubrir con un trocito de plástico fijado con tela adhesiva, dejar 24 horas y repetir las veces que sea necesarias.  

SALIVA PERSONAL
Topicar a diario, por el tiempo necesario, con la propia saliva en ayunas. Tratamiento se puede topicar con jugo de limón. No lavar.

CASCARA DE PLATANO
Raspar el interior de la cáscara y aplicar sobre la verruga, siempre que sea de tipo plano. Cubrir con un trocito de tela plástica. Fijado con tela adhesiva, dejar 24 horas y repetir las veces que sean necesarias.

 

Cutis Graso Usa Mascarillas de Pepino

 

 PROPIEDADES

Demulcente, antipruriginoso, diurético, depurativo. Se emplea el fruto. Contiene abundante mucilagos y celulosa. Indicado en cistitis, urolitiasis, oliguria. en uso tópico para los cuidados de la piel: cutis grasos, comedones, pieles sensibles, arrugas. debido a su alto contenido en celulosa, puede resultar indigesto. algunas variedades presentan un sabor amargo debido a su contenido en curcubitacina C, debiendo desecharse.
Es fundamentalmente alimentario, formando parte de ensaladas o tomando al natural con sal y limón.

Para uso externo se usa el extracto glicólico (1/5 ), aplicar localmente, puro o en forma de gel o crema. el pepino, en rodajas, aplicando tópicamente, como mascarilla para la piel.

 

 

Mejora los Niveles de Colesterol y Reduce la Presión con Tamarindo

 

Gracias a sus propiedades nutritivas le podría considerar como un excelente complemento alimenticio multivitamínico, ya que contiene ácido tartárico y cítrico, gran cantidad de vitaminas, sobre todo B, fierro, calcio, fosforo, potasio, magnesio y un altísimo contenido de fibra.

 

 

El Comino Elimina Los Espasmos Gastrointestinales

 

En el fruto del comino se encuentra una esencia que, según de donde procede la planta, puede variar entre 1,9 y 4% de riqueza. Esta esencia tiene un principio activo, el cuminal.

 

Mitiga los Dolores Reumáticos con Infusión de Culantro

 

El fruto contiene aceites esenciales que pueden llegar a suponer hasta el 1% de su peso; es rico en coriandrol y pineno, lo que le confiere una acción antiespasmódica a nivel gastrointestinal, empleándose en espasmos gastrointestinales y digestiones lentas. También posee acción eupéptica, por lo que es útil para casos de meteorismo. También se ha empleado para mitigar dolores reumáticos a nivel de articulaciones, gracias a su efecto analgésico.  

 

Controla la Diabetes Consumiendo Canchalagua

 

Posee propiedades depurativas, ya que elimina las toxinas del organismo. Es utilizada en casos de diabetes, acné juvenil. Regula la función de la vesícula biliar. Facilita la digestión, es una planta de acción depurativa de la sangre. Ayuda a la limpieza de la piel.

 

Elimina los Cálculos Renales con Chancapiedra

 

Esta planta tiene múltiples usos en la medicina tradicional más conocida por ser utilizada en las afecciones renales de cálculos a los riñones. También es recomendable para las inflamaciones de la vejiga, vías urinarias y los ovarios, pero es más conocida por su propiedad diurética y para el tratamiento de los cálculos renales (piedras del riñón). Debido a esta ultima propiedad es que se le da el nombre común de “chanca piedra” o “quiebra piedra”. La savia lechosa de la planta fresca vía local es usada en heridas como cicatrizante. También se usa para la hepatitis B.  

 

Chamico, Malva y Marrubio Curan las Hemorroides

 

Las hojas previamente hervidas junto con malva y marrubio curan las hemorroides. Se dan baños de vapor lo más caliente que se tolere 3 veces al día, son antiinflamatorias de la matriz, se amasan las hojas con cebo, son usadas para dolor de cintura y espalda, también es muy eficaz para el dolor muscular, y contra el asma. En uso externo son eficaces contra las reumas, los baños de las cocciones son utilizadas para el tratamiento de la tos ferina.

 

La Chirimoya una Fuente Alta de Potasio y Vitamina C

 

La curativa chirimoya es un fruto cuyo componente mayoritario es el agua. Destaca su aporte de hidratos de carbono, entre los que predominan la glucosa y fructosa. Es pobre en grasas y proteínas, pero dado su alto contenido de azucares, su valor calórico es bastante elevado.

 

Estimula el Apetito con Diente de León

 

El diente de león es una planta de la familia de las asteráceas. Tiene una raíz bastante gruesa que cuando se corta segrega una leche muy blanca; del extremo superior de la misma brotan las hojas, por lo que parece como si no existiera tallo, aunque en realidad lo posee muy corto. Estas hojas son muy variadas en cuanto a morfología, algunas con bordes dentados o casi enteros y otras divididas en segmentos profundos, que llegan hasta la vena principal. En el extremo apical aparece una cabezuela de flores rodeada por una serie de brácteas verdes. Estas flores tienen forma de lengüeta y son de color amarillo.

 

Si tienes Reumatismo y Tensión Alta Consume Enebro.

 

El enebro es un gran arbusto medicinal, de 1 o 2 metros de altura. Posee una espesa ramificaciones y hojas aciculares, lineales y espinescentes, caracterizadas por un surco grisáceo a lo largo de la cara superior. Las flores son de color verde claro, poco llamativo. En cuanto a los frutos, están constituidos por bayas que en plena maduración toman un color violeta azulado oscuro y se vuelven carnosas y consistentes.

 

Para la Flatulencia y Ácidez Estomacal con Eneldo

 

El eneldo es una planta anual herbácea de la familia de las apiaceae, la única especie del genero anethum.

La Escorzonera está Indicada a Personas con Reumatismo y Gota

 

 

La escorzonera se caracteriza por tener una raíz rolliza, de corteza resquebrajada y negruzca. A pie de tierra se extiende un rosetón de hojas de figura lanceolada, con la superficie ondulada y los bordes crespos, a menudo con pequeños dientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plantas Curativas contra la Gota (Exceso de Ácido Úrico)

© 2023 by EVENT PRODUCTIONS.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page